
(dpa) – Mercedes lanza en primavera (boreal) la segunda generación del GLA y cierra así el cambio de modelo en la gama de los compactos. El hermano moderno del GLB que acaba de presentar ofrece más espacio en menos superficie que su antecesor.
El GLA cuenta con el sistema de infotainment digital MBUX que reacciona al idioma, al tacto y a los gestos. Promete asistentes inteligentes más fiables y confort electrónico.
Mercedes aún no mencionó los precios, pero anunció que el GLA será el SUV más barato fabricado en Stuttgart. Hasta ahora valía unos 30.000 euros (unos 33.300 dólares).
Más lugar en menos superficie
Con menos rebordes y bordes, con el cambio de generación el SUV encoge en el largo unos dos centímetros quedando en 4,41 metros, pero a cambio aumenta diez en la altura y unos tres centímetros en la distancia entre ejes.
El resultado es más libertad para mover la cabeza y las rodillas para los que se sienten en los asientos traseros así como un maletero que alcanza los 435 litros. Éste se podrá ampliar en el futuro no sólo plegando los asientos traseros. Por primera vez, estos asientos se podrán desplazar casi un palmo.
Debajo del capó, el GLA cuenta con el programa de motores de la clase A. Empieza con el GLA 200 de 1,3 turbo de 120 kW/163 CV y el AMG GLA 35 con motor de 2,0 litros y 225 kW/306 CV. Así son posibles velocidades máximas de hasta 250 kilómetros por hora y los valores de consumo se ubican en 5,6 a 7,5 litros (129 a 171 g/km CO2).
También habrá versiones con motores diesel e híbridos
Según el fabricante, le seguirán versiones diesel y con menos consumo de gasolina. Además, el AMG se convertirá en GLA 45 y ofrecerá, de forma análoga al Clase A, un híbrido plug in.
Quien no tenga suficiente con los 60 kilómetros de alcance eléctrico deberá esperar algunos meses más. Entonces Mercedes lanzará en base al GLA el EQA como compacto eléctrico.