Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Canal Empresas»El negocio de las lavanderías autoservicio: Un sector en auge
Canal Empresas

El negocio de las lavanderías autoservicio: Un sector en auge

adminBy admin22 marzo, 2017

En los últimos años los negocios de lavado de ropa de autoservicio han aumentado notablemente su facturación, y es por ello que cada vez es más habitual la creación de nuevos negocios en toda España que facilitan la limpieza de las prendas siguiendo la tendencia del autoservicio.

Este auge se puede entender si atendemos a las nuevas costumbres y formas de vida de los españoles. Cada vez los ciudadanos tienen menos tiempo para realizar las tareas del hogar, y en muchas ocasiones las viviendas (sobre todo de alquiler) están menos equipadas y no cuentan con lavadora y secadora. Éstos son algunos de los factores clave para la proliferación del negocio de lavandería autoservicio que, junto con el espíritu emprendedor de la sociedad actual, han aumentado sus locales por todo el territorio español.

Franquicias de lavandería, las más extendidas

El sistema de franquicias ha encontrado en las lavanderías de autoservicio una gran oportunidad. Son negocios que, según la tendencia en alza, son rentables y no necesitan una inversión de capital muy grande, así como tampoco necesitan de un gran número de personal trabajando. Entonces, ¿cómo surgió la idea de las lavanderías “do it yourself”?

Este modelo de negocio ya estaba asentado desde hace tiempo en otras regiones del mundo como en el centro de Europa y en Estados Unidos. En este aspecto los españoles seguíamos haciendo la colada en casa, lo que era un inconveniente para personas solteras o mayores, que no contaban con los electrodomésticos adecuados o no podían hacer frente al gasto eléctrico que supone la limpieza y acondicionamiento de las prendas que usan día a día.

¿Cómo funcionan estas lavanderías?

El funcionamiento de una lavandería de autoservicio es simple, y quizá ahí resida uno de los motivos de su éxito. La organización de un establecimiento de este tipo es muy básica, debe contar con un mínimo de 4 o 5 lavadoras para abastecer a los clientes sin colas ni esperas, de diferentes capacidades y, en la mayoría de los casos algún electrodoméstico para prendas con características especiales como mantas y edredones.

En el proceso de autolavado no es necesario contar con personal que guíe ni explique a los clientes, con simples carteles informativos el funcionamiento de la lavandería irá solo. Un cliente simplemente deberá introducir sus prendas en la lavadora, elegir el tipo de programa (duración, temperatura, aclarado o secado) y esperar el tiempo indicado para recogerlas. La forma sencilla de conseguir un lavado perfecto en tus prendas o ropa de cama es, junto a otras ventajas, la clave del éxito de este modelo de negocio.

El éxito de las lavanderías autoservicio: lava cuando quieras

El ajetreado ritmo de vida de los últimos tiempos hace que los horarios (tanto laborales como personales) hayan cambiado mucho. Existe un gran segmento de la población que tiene necesidades que hasta la aparición de estos negocios no estaban cubiertas. El autoservicio permite que los establecimientos estén abiertos prácticamente 24 horas, en días festivos o fines de semana. Con la facilidad de poder realizar la colada en el momento que desees o puedas, sea el día que sea, las lavanderías de autoservicio cubren unas necesidades que aún no estaban satisfechas.

El modelo de negocio de estas lavanderías es, además, para el propietario o franquiciado una forma sencilla de emprender con un negocio rentable que no necesita una gran inversión. Los horarios tan extensos, el constante volumen de ventas o lavados, así como la opción de no tener empleados son clave para montar un negocio rentable. Existen ya en España diferentes franquicias que explotan este modelo de lavanderías autoservicio, sin embargo también se tiene la opción de no adherirse a ninguna franquicia y emprender en este sector en auge.

Otro de los aspectos clave en el éxito de las lavanderías “do it yourself” es que en la mayoría ofrecen servicios que habitualmente no se pueden realizar en casa o son mucho más trabajosos. El lavado de mantas, edredones o ropa delicada en la lavadora de casa puede estropear estos textiles. En este tipo de lavanderías suelen tener electrodomésticos específicos para lavar y secar todo tipo de tejidos con la garantía de que no se estropean. Además, en estos establecimientos puedes encontrar lavadoras de hasta 10 o 16 kilos de capacidad, ideales para lavar gran cantidad de prendas sin un incremento del gasto eléctrico del hogar. Lo que en una casa puede suponer 3 o 4 lavados, en la lavandería de autoservicio puede reducirse a uno, lo que supone un ahorro de energía y agua considerable.

Una nueva forma de emprender, al alcance de muchos

A diferencia de otros modelos de negocio, para emprender en el sector de las lavanderías de autoservicio no se necesitan unos conocimientos específicos más allá del estudio del mercado o la visión para el emprendimiento.

Cuando te planteas emprender debes tener en cuenta algunos aspecto. Por ejemplo no es recomendable montar un restaurante si no sabes nada de cocina ni de atención al cliente. Sin embargo, para iniciarse en el sector de las lavanderías de autoservicio no se exigen demasiados conocimientos ya que puedes acudir a una franquicia para lanzar tu propio establecimiento y montar tu propio negocio.

Sí existen diferentes puntos del modelo de negocio que se deben estudiar para garantizar el buen funcionamiento de la lavandería de autoservicio. La localización es quizá la más importante y es que alquilar o adquirir un local en una calle con mucho tráfico de gente (tanto a pie como en coche) garantizará la promoción de tus servicios. Asimismo las zonas universitarias y turísticas se han convertido en las mejores localizaciones para montar un negocio de lavanderías de autoservicio.

El auge de este modelo de negocio en nuestro país parece que sigue una tendencia al alza que se mantendrá constante debido a los cambios en los hábitos de los ciudadanos y las familias. Sin duda se trata de un sector que ha conseguido cubrir unas necesidades cada vez más comunes, por lo que se entiende su expansión en nuestro país.

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Canal Empresas

Opiniones sobre Clínicas Dorsia: así valoran los pacientes su liposucción

13 mayo, 2025
Canal Empresas

Vigar se consolida en el diseño internacional con dos premios Red Dot Award: Product Design 2025 por “Zeroline” y “Homey”

12 mayo, 2025
Canal Empresas

Los efectos de los «fallos» en los envíos a domicilio

6 mayo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.