(dpa) – Museos de arte, museos de historia natural, museos de automóviles. Por qué no también un museo de teléfonos móviles, pensaron los dos entusiastas de la tecnología Ben Wood y Matt Chatterley. A finales de 2021, ambos inauguraron en la red el Museo del Teléfono Móvil.

En el sitio se pueden admirar más de 2.200 modelos. La característica especial: todos los objetos expuestos en la red están físicamente en posesión del museo. Entre ellos se encuentra el primer teléfono móvil GSM para redes móviles totalmente digitales, el Motorola International 3200 de 1992, que sigue siendo un «ladrillo» con antena y que pesa más de medio kilo.
En su momento, el dispositivo fue casi revolucionario, ya que, hasta mediados o finales de los años ochenta, la telefonía móvil en redes analógicas significaba casi siempre cajas de unos cinco kilos con receptores telefónicos. De móviles, estos aparatos no tenían nada, y la gente prefería llevarlos en sus coches y no en el bolsillo.
En el transcurso de los años 90, los teléfonos móviles se hicieron cada vez más fáciles de transportar: Ericsson, Nokia o Siemens fabricaron muchos modelos con antenas que solo pesaban unos 300 gramos, a veces bastante menos.
En la colección se pueden encontrar incluso precursores lejanos de los móviles modernos, como el IBM Simon de 1993 o el teléfono móvil con teclado desplegable Nokia 9000 Communicator de 1996. El primer teléfono móvil con una cámara de un megapíxel, el Sharp GX30, salió al mercado en 2004.
A partir de entonces no transcurrió mucho tiempo hasta el lanzamiento del primer iPhone, que en 2007 ya combinaba elementos de hardware comunes con un tipo de software completamente nuevo. El primer móvil con Android, el HTC Dream, no tardó en llegar y se lanzó en 2008.
El catálogo completo del museo puede filtrarse por tipo, marca y año de lanzamiento, o bien por colección. Entre ellos se encuentran los más vendidos, los teléfonos de James Bond, los más feos, los pioneros, los de lujo, los de moda o incluso los de Japón como categoría independiente.
Entre los teléfonos móviles más vendidos están el sencillo Nokia 3310 (2000) y el teléfono plegable Razr V3 de Motorola (2004). Y la colección de los pioneros incluye los primeros dispositivos de series que iban a alcanzar fama mundial, como el Sony Ericsson W800 (2005), el primer móvil de la serie Walkman, o el Samsung Galaxy S (2010), precursor de la serie S del fabricante coreano, que aún sigue comercializándose.
En una sección de lo más buscado, los responsables del museo buscan modelos que aún faltan en las colecciones y piden las correspondientes donaciones. Toda persona que lega un teléfono móvil al museo aparece en el sitio por su nombre. Según informaron responsables de la colección, las donaciones se catalogan, se etiquetan, se fotografían para la web y luego se almacenan de forma segura.