El Jardín Escultórico Edward James participa en FICXILITLA 2025 con la serie Cimbrateca, una propuesta que destaca la restauración de sus cimbras y el papel de la comunidad en la conservación del emblemático espacio.

El Jardín Escultórico Edward James, en Xilitla, participa en la tercera edición del Festival Internacional de Cine de Xilitla (FICXILITLA 2025) con la presentación de la serie documental Cimbrateca: Esencia de un legado. La propuesta forma parte del programa oficial del festival y rinde homenaje al trabajo técnico y artesanal que ha permitido conservar las estructuras características del recinto.
Un documental centrado en la restauración del jardín
La serie, producida en colaboración con La Espira Producciones y con el patrocinio del programa Desarrollo de Arte y Cultura de Citibanamex, fue creada para la plataforma Google Arts & Culture. Según explicó la directora del jardín, Mariana Pascual Cáceres, la grabación se llevó a cabo en 2024 dentro de un proyecto de recuperación de bienes culturales asociados.
Cimbrateca reúne cinco entrevistas que documentan la restauración de las cimbras, las estructuras de madera que permiten moldear las formas distintivas del jardín. Pascual Cáceres destacó la labor de los restauradores Edgar Medina y Eduardo Reyes, quienes trabajan con estas piezas desde 2022, así como la importancia de recoger las historias de vida de habitantes de Xilitla vinculados históricamente al espacio.
Proyecciones y actividades paralelas en el festival
El programa del FICXILITLA también contempla la exhibición de Otilia, dirigida por Horacio Flores, que aborda la vida de la esposa del maestro constructor Carmelo Muñoz, además de Coincidencias, de Guillermo Cisneros Aguirre.
Entre las actividades en el propio jardín se proyectará Leonora, largometraje sobre Leonora Carrington, acompañado de la conferencia La producción del cine, impartida por las productoras Alejandra Malvido y Mónica Moreno. El festival incluirá, además, Ceremonia, obra del jalisciense Dan Chávez, y el videoclip Sandunga, de la artista local Paulina Morán.
Con su participación en estas actividades, el Jardín Escultórico Edward James refuerza su papel como un espacio cultural vivo en la Huasteca Potosina y un punto de encuentro entre arte, memoria y comunidad.
Con información de NotiPress.