Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»El Instituto de Turismo destaca la Costa Cálida como «referente de ecocalidad turística»
Actualidad Turismo

El Instituto de Turismo destaca la Costa Cálida como «referente de ecocalidad turística»

adminBy admin12 junio, 2015

fotonoticia_20150611171820_800El director del Instituto de Turismo, Manuel Fernández-Delgado, ha destacado este jueves durante el acto de entrega del distintivo ‘Bandera Azul’ a seis municipios de la Región que «la Costa Cálida es en la actualidad en un referente de ecocalidad turística», según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Este año, la Región de Murcia ha obtenido un total de 38 banderas azules, de las que 36 corresponden a playas y dos a puertos deportivos, lo que supone cinco distintivos más que en 2014. Como subrayó Fernández-Delgado, «somos la segunda comunidad que más banderas azules ha estrenado, lo que viene a constatar el buen estado de salud del litoral murciano».

La Bandera Azul es un galardón de ecocalidad turística, promovido por la OMT (Organización Mundial del Turismo) y el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente), que premia la calidad ambiental de playas y puertos.

«Las Banderas Azules son un símbolo reconocido y valorado por millones de usuarios de playas y puertos en casi 50 países, lo que supone el mejor aval para la proyección de la Costa Cálida como destino turístico de excelencia», ha afirmado el director del Instituto de Turismo.

«No sólo tenemos el mejor clima, sino que contamos con el privilegio de tener dos mares, el Mar Menor y el Mediterráneo, con playas y puertos acreditados por su elevado nivel de limpieza, seguridad, accesibilidad y sostenibilidad, así como por la excelencia de la calidad del agua de baño. Todos estos ingredientes, combinados, consiguen que este destino sea realmente deseable», añadió.

Manuel Fernández-Delgado agradeció a los representantes y gestores de los diferentes municipios de la Costa Cálida y a los empresarios que acudieron al acto «el esfuerzo y el trabajo realizado», al tiempo que reconoció que «los usuarios se muestran cada vez más comprometidos con mantener el litoral en óptimas condiciones», y les animó a seguir en esta línea para «conservar el buen estado de las playas murcianas, que constituyen uno de los principales valores y uno de los mayores atractivos turísticos».

DESTINOS GALARDONADOS

Durante el acto, el representante de Cartagena recibió 10 banderas azules por las playas de Cala Cortina, Cala del Pino, Isla Plana, Islas Menores (playas de Levante y Poniente), Mar de Cristal, Playa Paraíso, San Ginés, Levante (Cabo de Palos) y Playa Honda. Además, recogió dos diplomas por dos Senderos Azules, ‘Camina 10.000 pasos’ de La Manga y ‘De Iglesia a Iglesia’.

Águilas ha recogido siete banderas azules para las playas de Delicias, Levante, La Colonia, Poniente, Calarreona, La Higuerica y La Carolina; dos banderas a puertos deportivos, el Club Náutico de Águilas y el Puerto Deportivo Juan Montiel, y un diploma Centro Azul para el Centro de interpretación del Mar.

Mazarrón obtuvo siete banderas azules para las playas Alamillo, Rihuete, Puerto, Bahía/La Reya, Nares, Grande-Castellar y El Mojón. El municipio de Los Alcázares recibió cinco banderas azules para las playas de La Concha, Carrión, El Espejo, Las Palmeras y Los Narejos. Asimismo, San Javier se hizo con cinco banderas azules para las playas de Castillico, Paseo de Colón, Mistral, Barnuevo y El Pedruchillo.

Por último, San Pedro del Pinatar recogió dos banderas azules para las playas de La Puntica y de Villananitos, y un diploma Centro Azul para el Centro de Las Salinas.

OCUPACIÓN TURÍSTICA PUENTE DEL DÍA DE LA REGIÓN

Durante el acto, el director del Instituto de Turismo también valoró los datos de ocupación hotelera durante el puente del Día de la Región y destacó que «en la Costa Cálida se rozó el 80 por ciento de ocupación, cinco puntos más que en 2014».

«El buen tiempo y el hecho de que fuera festivo también en otras comunidades ha contribuido a que saldemos estos días con una ocupación tan elevada, sobre todo gracias al comportamiento del turismo nacional», explicó Fernández-Delgado.

De las localidades costeras, los destinos con mayor ocupación han sido Águilas, Mazarrón y La Manga, con unos índices de ocupación del 91,7 por ciento, 85,8 y 84,6 por ciento, respectivamente.

Asimismo, el responsable del Instituto de Turismo destacó el aumento en la ocupación de los balnearios, que alcanzó el 95,6 por ciento, cerca de 18 puntos por encima del año pasado (que fue del 77,8 por ciento).

Manuel Fernández-Delgado remarcó que «estos son los indicadores más optimistas que podíamos esperar de cara a las previsiones de la temporada de verano».

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.