El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha concluido el estudio de 327 expedientes de organizaciones turísticas adheridas a su sistema de calidad, un 38% más respecto al primer trimestre.
El presidente del ICTE, Miguel Mirones, ha mostrado su satisfacción por este incremento que muestra que el sector sigue al alza y consolida un sistema vigente desde hace 15 años, que ya es referente nacional e internacional, informó la institución.
De los 327 expedientes estudiados entre los meses de junio y julio, se han renovado 54, once han conseguido por primera vez la ‘Q’ de calidad turística y dos se han denegado.
Entre las nuevas ‘Q’ de calidad figuran dos alojamientos rurales (en Galicia y Navarra), seis restaurantes (Galicia y Madrid) y tres bodegas (Galicia, Castilla-La Mancha y La Rioja).
El mayor número de auditorías suele darse tradicionalmente durante el segundo trimestre del año. Los comités certificadores del ICTE –que se reúnen cuatro veces al año siendo éste el segundo– están formados por expertos externos de cada sector y son los encargados de valorar el estado de las infraestructuras, los equipamientos, el nivel de servicio o el sistema de gestión interno.
Actualmente, el ICTE tiene normalizados 22 sectores turísticos, desde hoteles y alojamientos turísticos, hasta campos de golf, estaciones de esquí o espacios naturales protegidos, pasando por organismos de gestión pública o público-privada, como playas, oficinas de información turística, conventions bureaux, patronatos de turismo o palacios de congresos.