El presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Miguel Mirones, ha defendido la necesidad de apostar por «la marca España» para impulsar el sector turístico, al tiempo que ha alertado del efecto «tremendo» que la economía sumergida tiene en el sector, por tratarse de una competencia «que no está debidamente cuantificada ni regulada».
En declaraciones a Europa Press, Mirones ha señalado que ésta será una de las cuestiones que se aborden en el III Congreso Internacional de Calidad Turística que el ICTE celebra hasta este viernes en A Coruña, con la asistencia de unas 400 personas, entre profesionales y expertos turísticos públicos y privados.
El eje central de las conferencias será la calidad, cuestión que ha reivindicado el presidente del ICTE. Al respecto, ha abogado, ante la proximidad de las elecciones generales, por que las distintas formaciones políticas apuesten por mantener «la marca España» y la «Q» de calidad «como marca de referencia».
«Es una marca turística conocida y reconocida», ha señalado Miguel Mirones, quien ha puesto como ejemplo el caso de Galicia. «Nunca se ha abandonado y se ha convertido en un referente», ha dicho sobre el Xacobeo y la apuesta hecha por parte de los distintos gobiernos autonómicos.
Mientras, ha remarcado la necesidad de seguir apostando por la calidad en el sector turístico. «Que nadie juegue con las marcas en el sector turístico ni que lo que ha conseguido en muchos años», ha insistido, sobre lo que, en su opinión, debe ser el camino a seguir en los próximos años.
PONENCIAS.
Del Congreso, ha destacado el debate de cuestiones como «la economía colaborativa» o los nuevos productos turísticos, entre los que ha citado las posibilidades existentes en el ámbito cultural, de la salud o industrial. «Como los consejos reguladores de las Rías Baixas», ha señalado sobre el turismo vinculado con la producción de vino.
La conferencia inaugural de este encuentro ha estado a cargo de la atleta paralímpica Teresa Perales, que ha hablado sobre ‘La busca de la excelencia’. ‘Gestionar para comprender. Soluciones a la infoxicación’ o ‘Un camino de experiencias: iniciativas en torno a la calidad’ han sido otras de las cuestiones abordadas.
La jornada del viernes contará con dos mesas, una titulada ‘Reinventando el producto turístico. Nuevos sectores, nuevas certificaciones’ y otra sobre ‘Tasas, restricciones, calidad y modelos de gestión. ¿Cuál es el futuro de los destinos turísticos?’.
Paralelamente, y a puerta cerrada, se reunirán expertos de los comités técnicos y de certificación y se celebrarán las juntas directivas del ICTE y de la Asociación de Balnearios de España (Anbal).