Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»El Gobierno se compromete a solventar el «déficit» en conexiones ferroportuarias
Noticias y Actualidad

El Gobierno se compromete a solventar el «déficit» en conexiones ferroportuarias

adminBy admin8 junio, 2016

fotonoticia_20160607124459_800El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento, Julio Gómez Pomar, se ha comprometido este martes a solventar el «déficit» existente en conexiones ferroportuarias en España.

Lo ha hecho en la inauguración del Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL) 2016, que ha arrancado este martes en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, donde prevé atraer a 30.000 visitantes profesionales.

En este sentido, ha recordado la creación por parte del Ministerio de Fomento del Fondo de Accesibilidad Terrestre, que está dotado con 460 millones de euros hasta 2019 para acometer proyectos de mejora de la accesibilidad.

También ha asistido a la inauguración el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Josep Rull, que ha indicado que el sector de la logística es «uno de los mejores termómetros» para medir la salida de la crisis, y ha destacado la capacidad de atracción de Cataluña para captar inversiones en el sector logístico.

Así, ha apuntado que el canal de Suez y el Mediterráneo son «la gran puerta de entrada» para las mercancías que llegan de Asia, si bien para aprovechar este potencial es necesario que el Corredor Mediterráneo sea una realidad lo antes posible.

UNA LOGÍSTICA MÁS FUERTE

El delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Jordi Cornet, ha destacado que «la crisis se comió el 17% de las empresas del sector de la logística», pero también se crearon empresas más fuertes capaces de invertir y generar proyectos fuertes que emplean en España a más de 850.000 personas actualmente.

Ha añadido que cuando entró en el CZFB hace cuatro años, al inicio de la legislatura del PP, el Polígono Industrial de la Zona Franca contaba con una ocupación del 65%, mientras que ahora se sitúa en el 92%, lo que es un claro signo de la recuperación del sector.

MARCA ‘BARCELONA’

El segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni (PSC), ha sostenido que el SIL se ha convertido en el principal congreso de la logística en España y uno de los principales en el ámbito europeo gracias a su actuación como plataforma internacional.

«La ciudad quiere abrirse al mundo como uno de los principales polos logísticos globales», ha dicho Collboni, que ha destacado la posición geoestratégica de la capital catalana, situada en las principales rutas comerciales, y el poder de la marca ‘Barcelona’ en la alimentación, la automoción y la petroquímica.

También ha puesto el acento en la necesidad de finalizar infraestructuras pendientes, entre las que ha citado el Corredor Mediterráneo, y ha urgido a la cooperación entre las distintas administraciones.

ASISTENTES

La inauguración del salón ha contado también con la participación de la delegada del Gobierno en Catalunya, Llanos de Luna; el presidente de Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà; el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé; el presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Enric Ticó, y el coordinador general del PP en Cataluña, Xavier Garcia Albiol.

También han estado presentes el ministro de Equipamiento, Transporte y Logística de Marruecos, Aziz Rabbah; el secretario general adjunto de la Organización Mundial de Aduanas, Sergio Mújica; el presidente de Alacat, Galo Molina; el presidente del Comité de Yiwu en la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Song Yinghao, y la directora general del SIL, Blanca Sorigué.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.