Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»El dúo Fuel Fandango cree «que el tercer disco suele ser el más importante»
Noticias y Actualidad

El dúo Fuel Fandango cree «que el tercer disco suele ser el más importante»

adminBy admin18 octubre, 2014

6763709wCórdoba, 18 oct (EFE).- Alejandro Acosta y Cristina Manjón, Nita, el dúo que está detrás de Fuel Fandango, vuelven hoy a Córdoba, a punto de culminar la gira de dos años que han dedicado al disco «Trece Lunas», y antes de hacer un parón para grabar su tercer LP, que afrontan «con presión», porque «suele ser el más importante».

En una entrevista con Efe, Acosta y Manjón se han sincerado sobre lo que ha supuesto la gira de presentación de «Trece Lunas», y más aún, sobre todo lo que han vivido desde que, con sólo un EP, comenzaran a girar por todo el mundo mostrando un sonido, hasta entonces inédito, que fusionaba el alma del flamenco con la fuerza del rock, el funk y la música electrónica.

«Intentamos hacer algo nuevo. Porque el flamenco fusión ya lo hace mucha gente. Nosotros queríamos meterle electrónica, algo potente que se pueda bailar, y a mí me llena mucho el poder estar bailando y cantando flamenco», recuerda la cantante, mientras que Acosta apunta que la idea siempre fue utilizar «pinceladas» de flamenco y utilizarlo sobre todo en la estética.

Esto fue en 2008, después de ambos se conocieran en Córdoba, y el productor, que por entonces estaba en medio de un parón con su banda Mojo Project, acabara prendado de la calidez de la cantante al escuchar una maqueta suya en el coche.

De aquella revelación salió un EP de 5 temas que ya los llevó a tocar por toda España y por Hungría, y que tuvo continuidad en un disco homónimo «Fuel Fandango» (2011), que grabaron en un par de semanas en Córdoba y que los sumergió, ya de pleno, en una interminable gira que culminan este año en diciembre.

Entre medias, «Trece Lunas», ya con Warner, el disco que ha catapultado su fama y que ha hecho que cuelguen el cartel de «No hay entradas» en más de un concierto, y que han presentado en 15 países y cuatro continentes (Europa, América, África y Asia).

«La discográfica (Warner) vino cuando el disco y la marca estaban hechos», señala Manjón, mientras que ambos agradecen mucho el apoyo, aunque reconocen que, en esencia, siguen girando como lo hacían al principio.

Lo cierto es que Fuel Fandango es una banda de directo, y ambos así lo reconocen, y su sonido ha ido mutando con el paso del tiempo hacia senderos más electrónicos y rockeros.

De hecho, Acosta rememora que los dos discos que le cambiaron la vida fueron el «Mellow Gold» de Beck y el «Homework» de Daft Punk, mientras Manjón, que con 12 años ya cantaba de peña en peña, encontró en esa suma la posibilidad de expresarse en todas sus facetas y conjugar el soul y el flamenco.

Si bien reconocen que «Trece Lunas» les ha dado «tranquilidad» y el «impulso» para seguir adelante, ahora necesitan parar y comenzar con el tercer disco, una grabación que suele marcar la carrera de muchas bandas.

«El otro día lo hablé con Javier Limón, que decía que casi todas las bandas si hacen un tercer disco, hacen un cuarto y un quinto», afirma Acosta. «Pero como pinches te vas a tu casa», ironiza Manjón, que confiesa que no le gusta trabajar con esa presión.

Aunque no dan pistas ni fechas sobre el tercer álbum, sí que señalan que, al igual que con los dos primeros, se encerrarán en un lugar alejado y sin cobertura para darle forma.

«Ahora toca encerrarse», comenta Acosta, quien apostilla que, después de tantos años, ya son conscientes de que su sonido funciona, algo meritorio, teniendo en cuenta que, tal y como reflexiona Manjón sobre sus inicios: «No sabíamos si a la gente le iba a gustar lo que estábamos haciendo, porque hasta a nosotros nos sonaba raro».

Juan Velasco

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.