Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»El director de Womex dice que «la industria musical está en cambio permanente»
Noticias y Actualidad

El director de Womex dice que «la industria musical está en cambio permanente»

adminBy admin22 octubre, 2014

6812533wSantiago de Compostela, 22 oct (EFE).- El director de Womex, considerada la mayor feria internacional de profesionales de la denominada «world music», cuya vigésima edición comienza hoy en Santiago de Compostela, el alemán Alex Walter, aseguró hoy que «la industria musical está en cambio permanente», pero no cree que la música tradicional esté en vías de desaparición.

«Hace veinte años nadie imaginaba que Womex pudiera tener ese desarrollo», comentó a Efe en una entrevista telefónica, coincidiendo con el inicio de la feria, que se prolongará durante esta semana, y que prevé atraer a más de 2.600 profesionales de medio centenar de países de los cinco continentes, entre bandas y grupos, programadores musicales y especialistas del género.

Womex surgió en Berlín en 1994 con la ambición de reunir artistas de la denominada «world music», que incluye étnica, tradicional, folk o de fusión con ritmos más modernos.

Walter indicó que, pese a esa especie de simbiosis entre músicas ancestrales con nuevas tendencias, o la influencia de géneros comerciales, la música tradicional continúa viva.

«En los países nórdicos hay ejemplos de grupos jóvenes que reavivan la música tradicional y hay una nueva generación interesada en cultivar géneros enraizados», comentó el director de Womex.

El certamen, que anualmente se celebra en una ciudad diferente y este año está dedicado a la música española y latina, ha atraído un elevado número de delegaciones de diversos países.

Brasil ha acudido con veinte productores de diversas partes del país como parte de una iniciativa para «abrir mercados» en el exterior, y que incluye estilos como rock, forró, indie, rap, el mangue beat, música electrónica o samba reggae, según un comunicado del Ministerio de Cultura de ese país.

Walter, que lleva diez años trabajando en esta feria anual, las últimas ediciones como director de la misma, reconoció que ese evento ha adquirido una dimensión internacional inimaginable para sus promotores iniciales, pero destacó que continúa centrándose en ciudades europeas y no se plantea dar el salto a otros continentes.

«El 65 % de los delegados son europeos», comentó, pese a que los músicos y grupos que intervienen proceden de Portugal, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Holanda, Polonia, Hungría, Dinamarca, Estonia, Suecia, Finlandia, Noruega, Rusia o la antigua república de Macedonia, pero también de otros continentes.

Así, hay músicos y grupos de Curaçao, Cuba, México, Honduras, Colombia, Brasil, Argentina, Cabo Verde, Marruecos, Argelia, Guinea Conakry, Camerún, la República Democrática del Congo, Angola Sudáfrica, Etiopía, Egipto, Israel, Irak, India, Malasia, China, Corea del Sur y Australia.

La feria permite a músicos, promotores, programadores y otros profesionales intercambiar puntos de vista y establecer contratos futuros, lo que genera «redes de negocio», comentó Walter, que dijo estar «sorprendido por el buen tiempo» en Santiago de Compostela, «algo que no esperábamos», añadió.

Destacó que a los músicos y representantes «les gusta viajar» y, «por supuesto, Santiago de Compostela es un sitio atractivo y bien conocido por el Camino».

La feria comienza esta noche con un concierto dirigido por Xosé Manuel Budiño con músicos gallegos como Mercedes Peón y Xabier Díaz, el madrileño Jorge Pardo con ritmos de flamenco y jazz, el cantante portugués de fados António Zambujo, el grupo vasco de txalaparta Oreka TX y el virtuoso do timple canario Germán López.

Mañana, los escenarios de la capital gallega, que incluyen también el complejo Ciudad de la Cultura, ofrecerán ritmos de Raúl Rodríguez un músico antropólogo cultural hijo de la cantante Martirio; la banda Otava Yo, de canción tradicional rusas, el guitarrista hondureño Guayo Cedeño y el grupo de folk mongol Ajinai.

En el programa del jueves también hay Mayito Rivera & The Sons of Cuba, un antiguo de la banda Los Van Van, ganadora del Womex Award del año pasado; la banca caboverdiana Cesária Évora Orchestra; además de películas y diversas presentaciones, algunas de ellas reservadas a los profesionales.

Xavier Barros

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.