Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»El consorcio del AVE a La Meca se reunirá para sopesar el adelanto de plazos planteado por Arabia Saudí
Actualidad Turismo

El consorcio del AVE a La Meca se reunirá para sopesar el adelanto de plazos planteado por Arabia Saudí

adminBy admin11 noviembre, 2015

fotonoticia_20151111124033_800El consorcio de empresas españolas encargado de construir el AVE a La Meca se reunirá en «los próximos días» para analizar la petición del Gobierno de Arabia Saudí de adelantar un año la puesta en servicio de un tramo de la línea, inicialmente prevista en su totalidad para 2018.

Así lo indicó la ministra de Fomento, Ana Pastor, quien aseguró que el consorcio está «abierto» a analizar el planteamiento del Gobierno de Arabia.

«Si alguien cuenta con capacidad para avanzar estos trabajos, son las empresas españolas», resaltó Pastor, quien además aseveró que las obras de este proyecto «van por muy buen camino».

Arabia Saudí ha solicitado al consorcio español que construye el denominado ‘AVE del Desierto’ que termine y ponga en servicio un primer tramo de la línea en el primer trimestre de 2017, un año antes de la fecha de inauguración fijada para todo el corredor, de 450 kilómetros de longitud.

El adelanto de un primer trazado requería abordar una modificación del contrato, firmado en 2011 y el mayor logrado hasta ahora por empresas españolas en el exterior, según indicaron a Europa Press en fuentes del sector.

La petición del país árabe de adelantar un primer tramo de esta línea de Alta Velocidad y la necesidad de modificar el contrato ha abierto una doble negociación.

Por un lado, el consorcio debe tratar con el Gobierno árabe los referidos cambios en el contrato y los ajustes de ingresos, gastos y compensaciones que supondrían el adelanto parcial de las obras. Por otro, los socios del consorcio deben a su vez acordar entre ellos los términos a negociar y pactar con Arabia Saudí.

A su vez, ambas negociaciones presentan sus particulares dificultades. Arabia Saudí trata de compatibilizar su deseo de poner en explotación un primer tramo del AVE con los ajustes de recursos que derivan del descenso de los precios del petróleo.

Del lado del consorcio, a las «naturales divisiones» entre las distintas empresas surgidas en marco el análisis de las negociaciones con el cliente, se suma el hecho de que cualquier decisión que tenga que ver con el contrato con Arabia debe aprobarse por unanimidad.

CONTRATO HISTÓRICO.

El consorcio que a finales de 2011 se adjudicó el AVE La Meca-Medina está compuesto por las empresas públicas Ineco, Adif y Renfe, y las privadas Cobra (ACS), OHL, Indra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imanthia, Inabensa y Talgo, además de las firmas saudíes Al Shoula y Al Rosan.

El proyecto, estimado en 6.700 millones de euros, consiste en la construcción de la denominada ‘superestructura’ (las vías y los sistemas de comunicación, electrificación y seguridad) de este AVE, además de su posterior explotación por parte de Renfe.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.