La Junta de Gobierno ha aprobado la dotación de 200.000 euros para la realización de obras necesarias, para que Murcia se adapte a la normativa de accesibilidad vigente. Las obras se realizarán por un primer itinerario, de cuatro, que discurre desde la Estación del Carmen hasta el Sanatorio de Nuestra Señora de Belén.
«Esto es una primera parte de un proyecto muy ambicioso, con el que Murcia será el primer municipio de la Región que dispondrá de un Plan de Accesibilidad adaptado a la nueva normativa estatal y regional», ha explicado la portavoz del Equipo de Gobierno, Rebeca Pérez en rueda de prensa. Así serán cuatro los itinerarios vertebrales que completan el Plan Municipal de Accesibilidad, dos itinerarios de norte-sur y dos este-oeste.
El primer itinerario, que es el que se ha aprobado este martes, se ejecutará en un plazo de cinco meses, arrancará en la estación de ferrocarril de El Carmen y continuará por las calles que comunican la Iglesia del Carmen, el Puente viejo, Delegación de Hacienda, Plaza Fuensanta, Plaza Circular, Hospital Morales Meseguer, Edificio Abenarabi y el sanatorio de Nuestra Señora de Belén.
De esta manera, se eliminarán las barreras arquitectónicas existentes en los distintos recorridos lo que supondrá el desplazamiento de elementos de mobiliario urbano, semáforos, farolas.
Además, modificación de vados peatonales, instalación de avisadores acústicos, ensanche de las aceras, así como la modificación de las pendientes longitudinales en aquellos puntos del recorrido en los que no se cumplan los requisitos exigidos por la actual ley de accesibilidad.
Entre los cuatro itinerarios se han establecido nexos de unión de unos 60 puntos de interés, entre los que hay edificios oficiales, instalaciones deportivas, culturales, iglesias, hospitales y centros de salud. «El objetivo es que los cuatro tramos sean del todo accesibles, tanto vías públicas como edificios de interés».