El consejo general de la Escuela de Hostelería La Cónsula, situada en Málaga capital, ha aprobado este viernes el presupuesto transitorio del centro, que permitirá «el normal funcionamiento» del mismo hasta que culmine el proceso de integración en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), así como la próxima apertura del restaurante y hacer frente a las nóminas adeudadas a los trabajadores.
Este presupuesto ha sido aprobado por unanimidad de los miembros del consejo general, aunque los representantes del Ayuntamiento de Málaga han señalado que deben someterlo también al informe favorable de la Intervención municipal.
De este modo, según ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado, de las transferencias corrientes el Gobierno autonómico deberá aportar 441.668 euros, dentro del 80 por ciento que tiene en el consorcio, y el Ayuntamiento de la capital, un total de 110.422 euros (20 por ciento).
En esta reunión, convocada por el nuevo presidente del consejo rector y delegado de la Junta en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, también se ha aprobado el balance inicial de liquidación del consorcio, a 31 de agosto, que servirá de base para la liquidación final del mismo –se prevé culminar en octubre– y en el que se recogen los activos y pasivos de la entidad.
Los liquidadores del consorcio han sido los encargados de informar sobre la situación económica existente, lo que han llevado a cabo al inicio de la reunión, celebrada en la Delegación del Gobierno de la Junta y que se ha prolongado aproximadamente una hora y media.
El presupuesto consolidado de las operaciones de liquidación, presentado a la Junta y al Ayuntamiento por los liquidadores, recoge los gastos e ingresos desde el pasado 1 de abril y hasta el 31 de octubre.
La previsión de ingresos se eleva a 636.391,65 euros, mientras que la de gastos incluye 419.535 euros para Seguridad Social y personal, incluyendo a las limpiadoras que han prestado sus servicios de mayo a julio.
Además de 216.770 euros para bienes corrientes, donde se suma material de oficina, suministros –que se lleva la mayor parte con 102.551,54 euros–, mantenimiento, conservación, tributos, honorarios de liquidadores y otros profesionales intervinientes, etcétera.