El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (Coiae), ha reclamado la necesidad de homogeneizar las normas EMAR-EASA para lograr una mejora del sistema aeronáutico y dotar de mayor peso mundial a la industria española y europea de aviación.
En la jornada ‘Certificación del PERAM 145, PERAM 147 y PERAM 21’ celebrada en Madrid, en el Instituto de la Ingeniería de España, la decana del Colegio de Ingenieros Aeronáuticos Estefanía Matesanz analizó la revisión realizada en el Reglamento de Aeronavegabilidad de la Defensa (RAD).
En su opinión, esta revisión aprobada a principios de octubre en Consejo de Ministros, que incorpora cambios útiles como la inclusión de los vehículos aéreos no tripulados (UAVs) o artículos referidos a reparaciones de aeronaves, «aún está lejos de una correcta implementación en España de las normativas en aeronavegabilidad militar EMAR/PERAM».
Según explicó la decana, estas normativas son una adaptación de las normas de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) utilizadas como estándar normativo para toda la comunidad civil. «Por tanto, aunque se está haciendo esfuerzos para que la revisión de la RAD se acerque a la normativa de la EASA, aún es necesario definir aspectos para lograr la deseada homogeneización», afirmó.
EVOLUCIONAR HACIA LA HOMOGENEIZACIÓN
La decana considera que unas normas homogéneas EMAR-EASA redundarán en la mejora del todo sistema aeronáutico. «Sería óptimo para la industria y para los propios ejércitos porque favorecería el intercambio de flotas, la posibilidad de hacer mantenimiento en cualquier lugar del mundo y sobre todo, facilitaría la certificación de los proyectos europeos, dando así un mayor peso a la aviación europea en el mundo», justificó.
Por otro lado, ha apuntado que aunque inicialmente la implementación en una normativa homogénea pueda suponer costes, «ha de tomarse como una inversión, pues a la larga supondrá una mejora en la calidad y un ahorro en costes, ya que podrá haber mucha más intercambiabilidad de productos entre operadores y fabricantes militares por toda Europa y por todo el mundo, no haciéndose necesario una segunda tercera o cuarta certificación ya que habrá una común».