Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Canal Empresas»El CO2 en vías de ser un producto de gran versatilidad
Canal Empresas

El CO2 en vías de ser un producto de gran versatilidad

adminBy admin15 enero, 2017
.

El radio de acción del dióxido de carbono, como componente químico básico de los plásticos, pronto se ampliará considerablemente. El fabricante de materiales Covestro colabora con diversos socios de la industria y la investigación para explorar la forma en que el CO2 puede utilizarse, ya sea como componente en la espuma de aislamiento, o en otros productos de la industria del plástico.

Con esta intención se inició el proyecto de investigación «Dream Resource», que es financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF, por sus siglas en inglés) en Alemania.

«En este momento estamos dando el siguiente paso en el camino hacia el establecimiento del dióxido de carbono como materia prima alternativa en la industria química y del plástico», dijo el doctor Christoph Gürtler, coordinador del proyecto y jefe de Investigación de Catálisis en Covestro.

«Con el CO2 como fuente de carbono, podemos prescindir cada vez más de las fuentes fósiles tradicionales, como el petróleo. Luego de haberlo incorporado satisfactoriamente en un precursor clave de la espuma flexible, ahora estamos enfrentando el próximo desafío», agregó el especialista.

Contenido de al menos 20% de CO2

Como parte del nuevo proyecto, se desarrollará un proceso para producir componentes plásticos con un contenido de CO2 de al menos 20 por ciento. El resto se obtendrá del óxido de etileno (OE) derivado del petróleo, que es muy difícil de manejar.

«Si bien las pruebas de laboratorio han demostrado que es posible la reacción del CO2 con OE, para su implementación técnica aún se necesita mayor investigación», explicó el doctor Gürtler.

El CO2 y el óxido de etileno podrían utilizarse, por ejemplo, para producir componentes básicos (polioles) para la espuma de poliuretano rígida, un material aislante común de los sistemas de construcción y refrigeración. Otra posibilidad es la espuma moldeada para asientos de automóviles. Los compuestos de CO2-OE también podrían utilizarse, de manera viable, para producir aditivos.

Administrado por Covestro, el proyecto también cuenta con miembros de la comunidad académica: la universidad RWTH Aachen University y la Universidad Tecnológica de Berlín. El consorcio del «Dream Resource» incluye, además, a las compañías PSS Polymer Standards Service, Puren y BYK Additives & Instruments.

En el proyecto «Production Dreams», que se ha estado llevando a cabo desde hace algún tiempo, Covestro y sus socios ya han desarrollado la tecnología necesaria para usar el CO2 en elastómeros. Se trata de plásticos sólidos, pero moldeables, que se utilizan en artículos como mangueras y juntas.

Otro proceso ya se encuentra en la etapa de implementación; se trata de producir polioles para espuma de poliuretano flexible basados en CO2 y el óxido de propileno reactante. En junio, Covestro encomendó una nueva planta de producción para esta tecnología en su sitio Dormagen, Alemania.

Inicialmente se pretende la utilización de las espumas en colchones y muebles tapizados. Los primeros productos están programados para su lanzamiento al mercado en un futuro próximo.

¿Qué es Covestro?

Con una facturación de 12 mil 100 millones de euros en el 2015, Covestro pertenece a las mayores compañías de polímeros del mundo. Sus negocios se concentran en la fabricación de polímeros de alto rendimiento y en el desarrollo de soluciones innovadoras para productos pertenecientes a muchos ámbitos de la vida diaria.

Los clientes más importantes de la empresa se ubican en el ramo automotriz, la industria eléctrica y electrónica, así como en los sectores de la construcción, el deporte y los artículos de tiempo libre.

Covestro fabrica sus productos en 30 sedes repartidas por todo el mundo. En ellas trabajan, de acuerdo con cifras de 2015, aproximadamente 15 mil 800 personas [cálculo hecho en función de puestos de trabajo de tiempo completo].

La noticia «El CO2 en vías de ser un producto de gran versatilidad» fue publicada originalmente en Energía Hoy

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Canal Empresas

Opiniones sobre Clínicas Dorsia: así valoran los pacientes su liposucción

13 mayo, 2025
Canal Empresas

Vigar se consolida en el diseño internacional con dos premios Red Dot Award: Product Design 2025 por “Zeroline” y “Homey”

12 mayo, 2025
Canal Empresas

Los efectos de los «fallos» en los envíos a domicilio

6 mayo, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.