Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Hogar»El blanco quedó atrás: Tendencias en vajilla 2019
Hogar

El blanco quedó atrás: Tendencias en vajilla 2019

adminBy admin19 marzo, 2019
Villeroy & Boch también propone una combinación de elementos cobrizos con el negro. Foto: Franziska Gabbert/dpa-tmn

La vajilla blanca nos acompañó durante décadas. Se decía que si los platos y pocillos eran de colores, uno se hastiaba pronto. Pues bien, eso ha cambiado bastante. Actualmente las colecciones se despliegan en muchísimos colores. El blanco, en cambio, ha quedado atrás.

Si observamos por ejemplo los productos presentados en la reciente feria internacional de consumo Ambiente, en Fráncfort, nos llamará de inmediato la atención la cantidad de tonos. Y un detalle más: el negro está ganando terreno.

Tendencia 1: Colores opacos

La porcelana de Kahla, de la ciudad alemana de Turingia, incorpora en principio todo lo que actualmente gusta en materia de vajilla. Su colección «Moon Meadow» ofrece objetos en negro, color que es tendencia, con toques de azul y un decorado de flores.

Serax también apuesta por los colores oscuros. Passe-partout de Vicent Van Duysen es una serie que juega con los contrastes entre el negro y el blanco. En cambio el «Sunny-Day-Set» de Thomas descarta el negro para volcarse en el verde oscuro.

Villeroy & Boch, otra conocida marca de vajillas, sirve esta vez la mesa con una línea llamada «Rock» que también se luce con tonos oscuros. En su variante «Rock Deserts» la vajilla consta de delicados puntos en rojo y blanco. La compañía se propone seguirle la pisada a la tendencia actual de las vajillas negras en los hogares.

Tendencia 2: Artesanía

En la temporada pasada ya se vieron vajillas que recordaban los platos antiguos hechos a mano. Este año esa tendencia se ve incluso reforzada. Las «fallas» o imperfecciones son muy requeridas, y a conciencia. No es una tendencia regional. En Japón esta estética ya tiene nombre: «Wabi-Sabi».

El estilo apuesta por materiales naturales y colores discretos, casi siempre oscuros. Como las artesanías japonesas suelen incorporar a propósito pequeñas fallas, el producto final es perfecto justamente con esa imperfección. Es un principio que los fabricantes llevan a la práctica de diversos modos.

Las piezas de la nueva serie «Nature» de la marca Thomas se componen de tonos con leves variaciones Cada pieza fue sumergida manualmente en el color, cuenta Alissa Ritter, ejecutiva de la marca en la compañía Rosenthal.

El borde se terminó adrede de un modo algo más rústico y con una leve pátina. La marca Rosenthal apuesta en su línea «Junto» por un glaseado especialmente desarrollado, que al ser trabajado a mano logra plasmarse de un modo muy particular. Los bordes también son rústicos y filosos, en parte parecen un canto quebrado. La segunda serie nueva de Kahla, «Homestyle», también presenta un glaseado irregular.

Tendencia 3: Multicolor

Ya casi no hay sets de vajilla de un único color. Es más, los nuevos sets que incorporan características artesanales y artísticas se ven acompañados más bien por tonos rojos y amarronados combinados con azul.

Kahla se mueve en los elementos de la naturaleza: los matices azules del Atlántico, el dorado de la arena desértica y el rojo siena vinculado al fuego. El agua, la tierra y el aire confluyen en su colección. La vajilla de cerámica de Thomas también llama a los colores por elementos naturales: arena, agua y hojas.

Si una compañía no tiene intención de fabricar colecciones totalmente nuevas todos los años, completa sets que ya existen con algunos colores puntuales a ser combinados con los que ya estaban en el mercado.

Los objetos negros, hoy tan de moda, también suelen ser combinados con piezas de otros colores a la hora de servir la mesa. Villeroy & Boch, por ejemplo, generan un encuentro entre el negro y momentos cobrizos.

Por Simone Andrea Mayer (dpa)

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Hogar

Razones para actualizar el cuadro eléctrico de nuestros hogares

6 enero, 2025
Hogar

¿Qué hacer cuando un electrodoméstico deja de funcionar? Cuenta con el Servicio Técnico Siemens en Oviedo

9 diciembre, 2024
Hogar

Cómo limpiar muebles de polipiel. Guía básica para su cuidado

9 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.