Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Canal Empresas»El big data también ha llegado a los alimentos
Canal Empresas

El big data también ha llegado a los alimentos

adminBy admin9 octubre, 2018

Pese a que desde la Organización Mundial de la Salud no se cansan de repetir que lo más saludable para el organismo humano es seguir una dieta variada y equilibrada rica en frutas y verduras (50% de la ingesta diaria), pero que también contenga proteínas animales (25%) y carbohidratos (25%), las tendencias alimenticias de moda se alejan de ello. Pero si hay un alimento que, no obstante, no se descarta en prácticamente ninguna dieta es el pan. Y es que, este acompañante y sus derivados han vivido también una revolución gracias a empresas como Maquinaria de Panadería y Pastelería que distribuye máquinas que hacen la vida más fácil a un montón de panaderías, que elaboran de manera automática, recetas venidas de generaciones pasadas sin apenas necesitar esfuerzo en amasar.

A estos avances se suma, más aún, el big data. Son muchas las investigaciones de I+D+i en las que grandes compañías están invirtiendo para abrir nuevas vías alimentarias para cubrir una demanda que, con el crecimiento poblacional, parece que no tardará en quedarse corta en términos de producción y materia prima.

La introducción de nuevos alimentos a las dietas generalizadas como las algas o incluso insectos, que antes eran solo territorio de ciertas culturas, es solo parte del cambio de las tendencias, pero no hay que olvidar que la forma de entender los cultivos que se ha conocido hasta ahora está cambiando. Y todo por el cambio climático. Esto está haciendo que las técnicas de modificación genética como el CRISPR busquen adaptar a las sequías ciertas cosechas.

Por ello es vital la adaptación de la nueva maquinaria de panadería y pastelería a los distintos cereales y alimentos que llegan y que deben adaptarse a las nuevas necesidades de una sociedad que, mientras se preocupa de la alimentación, va cambiando los hábitos según cambian también los productos.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Canal Empresas

Opiniones sobre Clínicas Dorsia: así valoran los pacientes su liposucción

13 mayo, 2025
Canal Empresas

Vigar se consolida en el diseño internacional con dos premios Red Dot Award: Product Design 2025 por “Zeroline” y “Homey”

12 mayo, 2025
Canal Empresas

Los efectos de los «fallos» en los envíos a domicilio

6 mayo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.