Barcelona, 11 nov (EFE).- El congreso de aplicaciones móviles y estrategias de movilidad BDigital Apps, organizado por el centro tecnológico Barcelona Digital, reúne en la capital catalana a representantes de Facebook, Twitter, Amazon y Google para analizar las tendencias mundiales del sector de las aplicaciones.
En la quinta edición del congreso, que ha arrancado hoy y durará hasta mañana, los representantes de estas multinacionales tecnológicas llevarán a cabo ponencias para mostrar herramientas de mejora de la competitividad y consejos para dar valor a las aplicaciones.
Además, se presentarán casos de éxito en la aplicación de soluciones tecnológicas en diferentes fases de los procesos de compra de la mano de representantes de BP España, My Taxi, Lavinia y Openshopen.
Otros de los aspectos que tratará el congreso serán el análisis en tiempo real de grandes volúmenes de datos y su posterior traducción en las aplicaciones.
Por otro lado, el congreso también dedicará una sesión específica a las aplicaciones para medir distintos aspectos durante la práctica de un deporte a través de la monitorización de constantes vitales y para compartir experiencias.
La implementación de propuestas creativas basadas en la innovación tecnológica de las empresas también tendrá su lugar en el congreso, de la mano de aplicaciones como la Moscow Zoo App del zoológico de la capital rusa, que a través de la realidad aumentada permite al visitante acercarse más a los animales.
Durante su intervención inicial, el conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, ha pedido aprovechar las oportunidades de negocio que genera la movilidad «desde una perspectiva global».
En este sentido, ha asegurado que el Govern seguirá impulsando las condiciones para que la iniciativa privada y los emprendedores desarrollen nuevas oportunidades de negocio y de empresas en el sector.
Por su parte, el presidente del centro tecnológico Barcelona Digital, Antoni Massanell, ha destacado la rapidez del crecimiento de las aplicaciones y como la sociedad ha asumido los cambios que ha comportado el auge de la movilidad.
En este sentido, ha apuntado que el desarrollo de las aplicaciones supone situarse en un «escenario de cambio muy rápido» y un proceso «donde no hay nada fijo ni permanente».