• Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
  • Moda
  • Hogar
  • Internet
  • Motor
  • Sabores
Digital
El Digital de Asturias
YouTube WhatsApp
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
  • Moda
  • Hogar
  • Internet
  • Motor
  • Sabores
El Digital de Asturias
Home»Motor»El auge de los «resto-mod»: coches clásicos modernizados
Motor

El auge de los «resto-mod»: coches clásicos modernizados

adminBy admin31 diciembre, 20225 Mins Read

(dpa) – Para los amantes de los coches antiguos, un coche clásico bien restaurado es una obra de arte. Por otro lado, también hay que decir que estas costosas joyas son demasiado lentas, bastante incómodas y su conducción dista de ser la más segura. Estas son las críticas que suelen enumerar los clientes de Ralf-Hendrik Steinkühler tras haber probado un coche.

coches
Líneas clásicas la compañía Singer se especializa en adaptar modelos de Porsche incorporando a las series antiguas tecnología actual Foto Singerdpa

Según el socio gerente del concesionario de coches clásicos Emilia Auto, con sede en la ciudad alemana de Hamburgo, se trata sobre todo de los clientes más jóvenes, que están demasiado acostumbrados a los coches nuevos como para querer involucrarse con algo viejo.

El Emilia GT podría ser la solución al dilema del propietario del concesionario y sus clientes. El modelo, diseñado por el mismo Steinkühler junto con algunos socios, es un cruce entre el legendario Alfa Giulia GT de los años 60 y el actual Alfa Giulia.

El vehículo combina el diseño del clásico con la tecnología de un coche nuevo. Según informa el empresario, el coche construido a partir de la carrocería de los originales saldrá a la venta en la segunda mitad del año en una edición de 22 unidades. Su precio ha sido fijado en unos 400.000 euros (aproximadamente 457.000 dólares estadounidenses).

Steinkühler sigue así una tendencia presente en el segmento desde hace tiempo: los clásicos no solo se restauran, sino que se modernizan y se convierten en «resto-mods».

«La idea existe desde los años 50, cuando en el Reino Unido se comenzaron a transformar berlinas de preguerra con carrocería de competición en los así llamados ‘Specials'», explica Frank Wilke, experto de la empresa alemana de análisis de mercado Classic Analytics.

Según Wilke, esto ha dado lugar a una comunidad no tan pequeña de aficionados a los coches clásicos que han equipado sus coches con motores, frenos o chasis más modernos. «El objetivo es que los coches sean más rápidos y fáciles de conducir», señala el experto.

Además de los recién llegados, como Steinkühler, ya hay algunas empresas con tradición que participan en el segmento. Mechatronik, en las cercanías de la ciudad de Stuttgart, en el sur alemán, se dedica a renovar modelos antiguos de Mercedes-Benz con tecnología de vanguardia.

La empresa no solo incorpora en los clásicos de la marca de la estrella nuevos motores V6 o V8 y chasis contemporáneos, sino que también integra de forma casi invisible modernos extras, tales como elevalunas eléctricos o asientos calefaccionados. Los precios de los vehículos así modernizados pueden alcanzar rápidamente los 300.000 euros.

El bávaro Georg Memminger, por su parte, moderniza el emblemático Escarabajo de Volkswagen con potentes motores de Porsche y añade a la clásica carrocería faros de xenón y ABS.

El ex cantante de rock estadounidense Rob Dickinson se ha hecho un nombre con su compañía Singer y sus propias reinterpretaciones del Porsche 911. Sus coches son decididamente más caros que muchos coches clásicos originales y el tiempo de entrega de los pedidos es de hasta un año.

Wilke explica que este tipo de coches también ha llegado hace tiempo al mercado de los coleccionistas. Además, añade que hoy en día los «Specials» ingleses son vehículos de colección reconocidos que se negocian a precios elevados y que, actualmente, ninguna subasta estadounidense importante está completa sin un «resto-mod».

Dado que los fabricantes son reacios a renunciar a la soberanía de sus productos originales, las grandes marcas al estilo de Mercedes-Benz se han mostrado hasta ahora bastante críticas con respecto a estos proyectos y en algunos casos han llegado incluso a los tribunales.

Mientras tanto, el frente parece desmoronarse. La empresa Porsche, por ejemplo, está aparentemente tan entusiasmada con el trabajo de Singer que acaba de decidir suministrarle motores de seis cilindros potenciados a través de su delegación estadounidense de automovilismo deportivo.

La alemana Opel incluso construyó su propio «resto-mod» en 2021. Para promover la electrificación de la gama de modelos, la empresa con sede en el estado federado de Hesse ha sustituido el motor de gasolina de un Manta de 1973 por uno eléctrico. Fiel al concepto «resto-mod», también implementó otros detalles, como una cabina digital y la parrilla del radiador con iluminación LED y campo de texto.

A pesar de todas las esperanzas de sus fans, el Manta GS/E modernizado no es más que una pieza única. Sin embargo, según la opinión del profesor de diseño Paolo Tumminelli, el vehículo no deja de ser una opción al callejón sin salida al que se dirige el automóvil en la actualidad.

Según el académico de Colonia, el «resto-mod» es la respuesta posmoderna a la intolerancia de muchos amantes de los automóviles frente a lo absurdo del diseño actual. «Porque este tipo de vehículos demuestra que, en términos de diseño, muchos coches antiguos son superiores a los actuales», asevera el profesor.

A Tumminelli le encantan los diseños delgados, compactos, funcionales, eficientes, elegantes y autoexplicativos. «Pero no todo era mejor en el pasado», acota. Porque los clásicos adolecían de falta de rendimiento, menor seguridad y escasa compatibilidad medioambiental, por no hablar de nuevos requisitos como la conectividad: «Ahí es donde el concepto ‘resto-mod’ viene al caso».

Por Thomas Geiger (dpa)

motor
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleGoogle activa Matter para Android y dispositivos Nest
Next Article Apple iOS 16.2 introduce aplicación de pizarra y nuevos widgets

Más noticias

BMW patenta un sistema para perfumar el exterior de un vehículo

10 marzo, 2023

Tendencias automovilísticas: coches que cambian de color

10 marzo, 2023

Conducción automatizada: cuándo llegará y cuáles son sus limitaciones

4 marzo, 2023

Así serán los futuros sistemas de entretenimiento en el coche

4 marzo, 2023

Un estrecho camino hacia el éxito: 20 años del Porsche Cayenne

3 marzo, 2023

El Rolls-Royce del actor británico Michael Caine será subastado en marzo

26 febrero, 2023
Radio

Radio

Publicidad

Publicidad

NUESTROS MEDIOS
  • EL DIGITAL DE ASTURIAS
  • NB RADIO DIGITAL
  • CANDÁS 365
  • NABERCO
  • CANAL YOUTUBE
  • PODCAST
NOSOTROS
NOSOTROS

Somos un suplemento de ocio, internet, motor, moda, turismo y variedades de el Digital de Asturias; contenidos de calidad para personas que quieran conocer las últimas tendencias.

YouTube WhatsApp
NUESTRA APP

Android

IOS

© 2023 Magazine 365 - El digital de Asturias
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Datos Audiencia
  • Publicidad web
  • Contacto

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.