Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»El aislamiento térmico puede reducir hasta un 60% la demanda energética en hoteles
Actualidad Turismo

El aislamiento térmico puede reducir hasta un 60% la demanda energética en hoteles

adminBy admin20 abril, 2016

fotonoticia_20160420085942_800Un hotel rehabilitado energéticamente puede llegar a consumir hasta un 60% menos de energía, según un estudio realizado por Danosa, especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible, a partir de los datos del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

    Esto supone que un hotel español tipo de cuatro estrellas y 250 habitaciones con una ocupación media del 50% y que tiene una demanda anual de energía para climatización equivalente a 75.000 euros, puede reducirla hasta los 30.000 euros.

   Precisamente, los negocios hoteleros tienen una intensa actividad energética, ya que buena parte de su factura proviene del gasto asociado a climatización, que puede llegar a suponer alrededor del 30% del total del gasto en energía, según el ITH.

   De hecho, se trata de la segunda partida de gasto de estos establecimientos, por detrás de las nóminas de los empleados.

   Para ahorrar en energía es imprescindible actuar sobre ‘la piel del edificio’, tal y como recomienda Danosa, es decir, sobre su cubierta, fachadas y suelo, instalando un sistema de aislamiento que permita reducir las principales pérdidas térmicas.

   La inmensa mayoría de hoteles no están acogidos al Código Técnico de Edificación (CTE) del año 2013, que marca las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios para potenciar el ahorro de energía.

CLIENTES MÁS CONCIENCIADOS

   Por otro lado, los clientes cada vez están más concienciados por estas cuestiones y buscan hoteles sostenibles, cuya actividad no suponga un grave perjuicio para el medio ambiente.

   En este sentido, un 30% de las personas que viajan por motivos de negocios eligen hoteles respetuosos con el entorno.

   Si bien el estado de las instalaciones de un hotel y los servicios que éste ofrece son dos de los elementos más valorados por los clientes, hay otros aspectos intangibles, como la temperatura de una estancia o el nivel de ruido que soporta, que cada vez tienen más peso en la satisfacción del usuario.

   Un 30% de las reclamaciones registradas por los hoteles, según Hotel.Info, tienen como principal causa el nivel de ruido, hasta el punto de que uno de cada diez clientes que afirma haber sufrido estos inconvenientes reconoce que no repetiría en ese establecimiento.

   A este respecto, según las estimaciones de Danosa, el 80% de los inmuebles españoles no cuenta con un aislamiento acústico adecuado, ya que hasta 2009 no tenían que incluir este criterio para su construcción.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.