El 22% de los turistas internacionales que visita España lo hace en familia, según ha destacado este martes la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, un segmento en el que España es «líder» y que en el caso de Cataluña podría representar ya el 30% de los ingresos del sector.
La importancia del turismo familiar se puso hoy de manifiesto durante la presentación en Madrid del I Congreso Internacional de Turismo Familiar, que se celebrará en PortAventura, Tarragona, los próximos 12 y 13 de noviembre, organizado por la Dirección General de Turismo de la Generalitat de Cataluña.
El encuentro, al que se han adherido la Secretaría de Estado de Turismo y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), reunirá a un comité de expertos para realizar un análisis global y específico de este segmento y poder «tener datos más contrastados».
Además, se discutirá sobre cuatro ejes: el turismo familiar a nivel mundial, el perfil sociológico del colectivo, la gestión integral de este tipo de viajeros y los nuevos canales de información.
TURISTA FIEL Y DE LARGA ESTANCIA.
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, aseguró que los turistas internacionales que viajan en familia son de larga duración, con una estancia media que supera los nueve días por encima de la media.
Borrego señaló además que el turista familiar es «fiel» al destino, por ello abogó por trabajar para conservarlo, objetivo al que contribuirá la celebración de este congreso internacional, en la línea en la que se viene trabajando desde su Departamento.
Por su parte, el presidente de la patronal hotelera, Juan Molas, señaló que el turismo familia compensa la caída de otros mercados y apuntó a los mercados británico, francés y el propio mercado nacional, como los principales emisores de este tipo de visitantes.
No obstante, señaló que no hay que descuidar mercados crecientes del Este de Europa, que «no hay que descuidar», como la República Checa, Eslovaquia y Polonia para captar turistas familiares.
LA FAMILIA ELIGE DESTINO EN EL 50% DE LOS CASOS.
La directora general de Turismo de la Generalitat de Cataluña, Marian Muro, señaló que «el turismo familiar representa el 30% de ingresos» del sector en la región, según algunos estudios de expertos, que desde su departamento están valorando para tener «datos contrastados».
Muro afirmó que más del 50% de las decisiones sobre vacaciones se toman en familia, buscando información por Internet, y que en más del 60% de los casos los niños eligen un destino de playa o un parque temático. A la hora de elegir destino, también cobran importancia «la seguridad, las comunicaciones o la sanidad», apuntó Molas.
En España, de los 15.000 hoteles registrados en la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos, 4.800 de ellos son de turismo familiar. En total, 600 empresas catalanas están adscritas a la certificación de turismo familiar, de las que 450 son hoteles. A nivel comunitario, existen en torno a 2.700 establecimientos hoteleros de los cuales el 20% son de turismo familiar.