Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»El 14% de visitantes en España se aloja en pisos turísticos
Actualidad Turismo

El 14% de visitantes en España se aloja en pisos turísticos

adminBy admin30 junio, 2015

fotonoticia_20150629125749_800Alrededor de un 14% de los turistas en España –3,7 millones– se alojaron el año pasado en viviendas de uso turístico e hicieron un gasto total superior a 2.680 millones de euros, destinados tanto al hospedaje (unos 900 millones) como al resto de gastos del viaje (alrededor de 1.800 millones).

Así lo refleja un estudio presentado este lunes en Barcelona elaborado por Esade con la colaboración de Salvetti & Llombart y el patrocinio de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísiticos (Fevitur) basado en encuestas a 775 usuarios y 445 propietarios de este tipo de alojamientos en seis zonas vacacionales españolas: Barcelona, Madrid, San Sebastián, Granada, Mallorca y Calpe (Alicante).

En rueda de prensa, la coautora del estudio, Mar Vila, ha explicado que el gasto medio de estos turistas es de 726 euros, de los que 477 se destinan a gastos externos al alojamiento: el 32% se gasta en comercios de proximidad, el 34% a otro tipo de comercios y el 34% restante a actividades y a transporte.

Vila ha destacado que un tercio de estos turistas afirma que no escogería un destino en el que no pudiera alojarse en vivienda de uso turístico, lo que constata que «se puede hablar de un mercado adicional».

Entre estos usuarios que condicionan la elección de su destino a la oferta de estos alojamientos destacan los extranjeros (un 36% frente a un 16% de nacionales) y los mayores de 54 años (un 40%).

El perfil mayoritario de estos turistas es el de extranjeros (79%), de 47 años de media y familias (83%), lo que desmiente, según Vila, que la mayoría de los usuarios de viviendas de uso turístico son «jóvenes que se emborrachan».

PROPIETARIOS

En cuanto al perfil del arrendador, se trata de pequeños propietarios que solo disponen de una vivienda destinada a este uso y que afirman que sirve para ayudar a la economía familiar, a la vez que aseguran que ayuda a la economía de la zona.

Las webs exclusivas para el alquiler vacacional son el motor principal, ya que el 98% de los casos realizó la reserva a través de Internet.

REGULACIÓN

Sobre la licencia de vivienda de uso turístico, solo el 51% afirmó que la tenía, aunque este porcentaje varía dependiendo de la regulación de la zona: en Barcelona y Madrid, donde está regulado, disponen de licencia el 64% de los encuestados, mientras que en Mallorca, donde hay una regulación más restrictiva, solo un 34% están regularizados.

Vila ha considerado que las administraciones deberían avanzar en la regulación de este tipo de alojamientos, aunque se deberían limitar las zonas para mantener el destino a largo plazo: «Es un modelo que va al alza y no podemos hacer ver que no existe».

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.