Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Editorial alemana quita referencias a indígenas en libros escolares
Noticias y Actualidad

Editorial alemana quita referencias a indígenas en libros escolares

adminBy admin10 septiembre, 2020

Hamburgo/Stuttgart, 9 sep (dpa) – La editorial alemana Ernst Klett anunció hoy que adaptará sus publicaciones con el fin de evitar toda referencia a la población indígena, tras las críticas suscitadas por su serie conocida como «Mis cuadernos indígenas».

«Compartimos la opinión de que los alumnos hoy en día deben analizar de manera crítica temas como el (post)colonialismo, el racismo, la diversidad y la migración», señaló la editorial.

En ese sentido, añadió, debe incluirse la formación de una conciencia sobre imágenes (e imágenes verbales) históricas que se basen en visiones del mundo coloniales.

Ya hace tiempo la editorial reaccionó a las críticas con una adaptación del título y rebautizó los libros de ejercicios como «Mis cuadernos de Anoki». Anoki es el niño que guía a través de los ejercicios.

En un próximo paso se llevará a cabo la adaptación visual. El relanzamiento completo de los libros de ejercicios está previsto para enero de 2021 con los nuevos lanzamientos y paulatinamente se implementará también en las reediciones y en las apps.

Los padres de los alumnos de una escuela de Hamburgo criticaron el título «Mis cuadernos indígenas» como racista y anticuado. En algunas escuelas aún se utilizan libros viejos. También la autoridad escolar de Hamburgo tenía previsto enviar un «comentario crítico» a la editorial.

Una y otra vez salen a la luz en Alemania discusiones sobre diferentes tipos de racismo en libros infantiles. Recientemente, se debatió en torno a «Jim Botón y Lucas el maquinista», de Michael Ende. En su momento, Astrid Lindgren definió al padre de Pippi Calzaslargas como «rey negro» pero luego lo dejó simplemente en «rey».

Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Más Noticias

Noticias y Actualidad

Los Shoppable Ads transforman la compra navideña en México

11 noviembre, 2025
Noticias y Actualidad

La publicidad se prueba en el cerebro antes de lanzarse

11 noviembre, 2025
Noticias y Actualidad

El futuro del ahorro y la estabilidad financiera

10 noviembre, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.