Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Don Felipe defiende la ética universal al entregar el premio a los cineastas indígenas
Noticias y Actualidad

Don Felipe defiende la ética universal al entregar el premio a los cineastas indígenas

adminBy admin10 enero, 2014

5840728wMadrid, 10 ene (EFE).- El Príncipe de Asturias ha destacado hoy la importancia de la tolerancia, la sensibilización de las conciencias y «la llamada a una ética universal», valores que ha vinculado al Premio Bartolomé de las Casas recogido por el colectivo de cineastas y comunicadores indígenas latinoamericanos.

Don Felipe ha hecho entrega de este galardón en el Palacio de la Zarzuela a la cineasta mapuche chilena Jeannette Paillán, quien ha agradecido el premio en nombre de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (Clacpi) y ha obsequiado por su parte al Príncipe con un tapiz de lana de oveja y unos pendientes mapuches para doña Letizia.

En el discurso con que ha cerrado la ceremonia, don Felipe ha expresado su «máximo apoyo» a iniciativas como las de este premio, que estimula a la Corona en su trabajo continuo para proyectar los vínculos históricos entre España y América Latina hacia un futuro en el que, según ha subrayado, «debemos caminar más unidos para aprovechar mejor todas las oportunidades que nos brinda».

«El nombre de Bartolomé de las Casas puede simbolizar hoy entre nosotros la tolerancia, la sensibilización de las conciencias, la llamada a una ética universal», ha subrayado el Heredero de la Corona, antes de añadir: «Justamente los valores que representa este premio aplicados a la relación con los pueblos indígenas de América».

Tras recordar que la figura de Bartolomé de las Casas estimuló hace medio siglo «un debate intenso sobre el sentido de la conquista y la colonización» que sentó las bases de lo que sería en el futuro el Derecho Internacional y los Derechos Humanos, Don Felipe ha dado la enhorabuena a los integrantes de la Clacpi y les ha animado a proseguir su labor de defensa de los pueblos indígenas.

Paillán, que ha iniciado su intervención con unas palabras en su lengua de origen en las que se ha dirigido al Príncipe como «lonko» (término con el que definen la figura de autoridad los pueblos mapuches), ha reclamado para América Latina legislaciones que amparen los derechos de los pueblos indígenas y «políticas públicas sólidas que garanticen la manera efectiva de ejercerlo».

«En el actual escenario del fracaso del ideal del progreso, los pueblos indígenas tenemos mucho que decir», ha afirmado la cineasta, quien ha apelado a la responsabilidad de los Estados «a la hora de fiscalizar y controlar a quienes ven solo riqueza monetaria» en sus ríos, montañas y bosques y ponen así en riesgo tanto a estas comunidades como al propio futuro del planeta.

El secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, ha participado también en esta ceremonia, celebrada en el Salón Magnolias de la Zarzuela y a la que han asistido embajadores y otros representantes diplomáticos de una decena de países de Iberoamérica y Filipinas.

La Clacpi ha sido galardonada este año por su trabajo innovador en favor de los pueblos indígenas a través del cine y otras herramientas comunicativas, así como por la difusión de estas culturas en diversas instancias internacionales, de modo que puedan exponer su propia visión del mundo, especialmente a la hora de reivindicar sus derechos y proteger el planeta.

El Premio Bartolomé de las Casas, dotado con 50.000 euros y una medalla con la efigie del fraile dominico, se convoca desde 1991 por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y por la Casa de América para reconocer el trabajo en favor del entendimiento con los pueblos indígenas, la protección de sus derechos y el respeto de sus valores.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.