Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Viajes»Destino Nicaragua : Nos bañamos entre dos océanos, y descubrimos “lo desconocido”.
Viajes

Destino Nicaragua : Nos bañamos entre dos océanos, y descubrimos “lo desconocido”.

adminBy admin21 febrero, 2014

Reise ins unbekannte Nicaragua: Baden in zwei OzeanenALTAGRACIA, Nicaragua (dpa) – Una madre con dos hijas lava ropa y paños cerca de la localidad de Altagracia, en el Lago de Nicaragua. Para frotar la ropa sucia utiliza una pequeña roca. Así ya lo hacían siglos atrás sus antepasados del pueblo chorotega. Para los habitantes de Ometepe, ver el agua verde azulado del lago y los volcanes Concepción y Maderas es algo normal. Los turistas, en cambio, no saben a dónde orientar rápidamente la cámara: a la mujer que está lavando ropa, a los barcos pesqueros o a las cimas de los volcanes envueltas en nubes blancas. Y en este preciso instante un colibrí aletea junto a la mujer en una buganvilla y succiona el néctar de una flor blanca.

Reise ins unbekannte Nicaragua: Baden in zwei OzeanenNicaragua aún no es un destino para el turismo de masas. Para los que viajan individualmente, en cambio, tiene cosas especiales que ofrecer. Por ejemplo el Lago de Nicaragua con sus alrededor de 400 islas. La más grande es Ometepe. Más de una decena de haciendas reconvertidas en «fincas verdes» compiten entre sí para atraer a turistas. Todas las posadas son negocios familiares,  cuentan con jardines exóticos y ofrecen excursiones en kayak o caminatas guiadas. Algunas de las «fincas verdes» más bonitas son la «Magdalena», donde también se cultiva café y se produce miel, «El Ojo de Agua», que cuenta con una fuente propia y ofrece caminatas para ver a los monos en el bosque, así como «San Juan de la Isla», con sus vistas panorámicas del lago y de los volcanes.

«Así todo el mundo gana», dice el alemán Immanuel Zerger, que lleva más de 20 años viviendo en Nicaragua. «Los turistas tienen nuevos destinos, los propietarios tienen más ingresos y los isleños más puestos de trabajo». Junto con su mujer nicaragüense, el alemán de Baviera fundó la empresa turística Solentiname Tours. En el archipiélago Solentiname, en el Lago de Nicaragua, que es 15 veces más grande que el lago de Constanza, la familia Zerger pone en contacto a los turistas con la población local. En el archipiélago viven más de 50 artistas, muchos de ellos en la isla de Mancarrón. Los huéspedes del hotel ecológico del mismo nombre pueden aprender a hacer papagayos tallados en madera de balsa y pintarlos, algo que también divierte mucho a los niños.

Una de las mayores atracciones de Nicaragua es Granada, una hermosa ciudad colonial con una catedral, situada junto al lago. Y también la histórica pequeña ciudad de Masaya con su volcán homónimo. Autobuses y coches pasan por piedras volcánicas hasta llegar al borde del cráter. El olor a azufre es penetrante.

Reise ins unbekannte Nicaragua: Baden in zwei OzeanenDesde el Mirador de Catarina se puede disfrutar de una espectacular vista panorámica de la Laguna de Apoyo. A mayor altura, desde el borde del volcán con sus merenderos, se pueden ver detrás de la laguna volcánica la ciudad de Granada y el Lago de Nicaragua.

Quien siente demasiado frío en la laguna para bañarse puede ir a una de las numerosas playas de arena del Pacífico para nadar y holgazanear. La capital, Managua, no tiene muchas atracciones turísticas. Muchos barrios son peligrosos, sobre todo después de la puesta del sol. En los meses pasados se han registrado allí cada vez más asaltos armados.

Y al final vale la pena descansar en Las Islas del Maíz. Pantalones y camisas recién lavados están tendidos  entre casas de madera y cocoteros y también en la valla del aeropuerto. Desde las casas y los bares de la isla caribeña resuena el merengue y el reggae mezclados con algunas palabras en español e inglés. La población local sobrevive gracias al turismo, la pesca y el comercio. El estilo de vida tranquilo y despreocupado también contagia rápidamente a los turistas.

Por Bernd Kubisch

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Viajes

6 destinos familiares en Europa que no te puedes perder

20 diciembre, 2024
Destacadas

Celebra tu boda de cuento de hadas en Apulia, la joya del Adriático

20 diciembre, 2024
Viajes

¿Cuál es la mejor época para viajar a Egipto en 2025?

17 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.