Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Descubren que una molécula da «prometedores resultados» contra la obesidad
Noticias y Actualidad

Descubren que una molécula da «prometedores resultados» contra la obesidad

adminBy admin28 octubre, 2014

6906361wVitoria, 28 oct (EFE).- Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV) y del Instituto de Salud Carlos III han descubierto que el pteroestilbeno, una molécula que está presente en pequeñas cantidades en las uvas, arándanos, cacahuetes y en el vino tinto, tiene «prometedores resultados» para tratar la obesidad.

El grupo de «Nutrición y obesidad» de la Universidad pública vasca, que pertenece al Ciber Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, han patentado ya su descubrimiento, que han probado con éxito en animales.

Estos investigadores, que trabajan en colaboración con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), han observado que la administración a animales de este compuesto fenólico, análogo al resveratrol, disminuye la acumulación de grasa corporal.

La UPV ha recordado en un comunicado que la eficacia de las pautas tradicionales para prevenir y tratar la obesidad, como seguir una dieta hipocalórica y practicar actividad física moderada a largo plazo, es «limitada».

Por ello, a la vista de los resultados obtenidos, aseguran que la inclusión en la dieta de compuestos fenólicos, entre los que está el pteroestilbeno, «abre nuevas perspectivas de tratamiento».

Los investigadores señalan que actualmente hay pocos estudios que analicen los efectos de esta molécula y, además, se centran fundamentalmente en el cáncer.

De hecho, este estudio es «el primer trabajo preclínico que analiza los efectos de este compuesto fenólico sobre la obesidad» en animales.

En las pruebas realizadas se ha comprobado que el pteroestilbeno «disminuyó la grasa corporal debido a una reducción de la síntesis de grasa en el tejido adiposo y a un incremento de su oxidación en el hígado».

«Estos prometedores resultados, que han dado lugar a una patente, pueden ser el punto de partida para la realización de futuros estudios de intervención en humanos» que confirmen este efecto antiobesidad, concluyen los investigadores.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.