Delta Air Lines transportó a 26,13 millones de pasajeros en sus aviones durante los dos primeros meses del año, lo que supone un 6,5% más, con una oferta un 3,4% superior y un factor de ocupación del 80,5%, 0,8 puntos porcentuales menos, según los datos publicados por la aerolínea.
En un comunicado, la compañía explicó que registró una caída en su ingreso unitario en febrero, mientras que las reservas mantienen una tendencia positiva por lo que espera continuar con un fuerte desempeño operacional.
En febrero, sus ingresos unitarios por pasajero cayeron un 5,5%, incluyendo 1,5 puntos por presiones derivadas de las fluctuaciones de las monedas extranjeras.
«La tendencia de reservas para la temporada alta de turismo es fuerte y la demanda corporativa continúa siendo sólida por lo cual los altos volúmenes compensaban los rendimientos más bajos», señala la aerolínea.
De enero a febrero, la demanda aumentó un 4,5% a nivel global y se produjo un crecimiento del 7,1% en vuelos domésticos, mientras que en los vuelos internacionales la demanda fue casi plana (+0,6%).
En las rutas a Latinoamérica, elevó un 8,1% su tráfico, tras aplicar un 6,7% más de oferta, mientras que en la región del Atlántico y del Pacífico cayó un 2,4% y un 2,8%, respectivamente.
Por otro lado, la oferta aumentó un 7% a nivel doméstico, mientras que la recortó un 1,7% en los vuelos internacionales y un 1,4% en los vuelos regionales. También redujo en un 2,5% su oferta de vuelos en las rutas Atlánticas y en un 8,3% en el Pacífico.
Sobre el factor de ocupación, registra crecimientos en todas las áreas regionales, salvo en el mercado regional, con un nivel de ocupación del 82,5%, 0,1 punto porcentual menos.
Finalmente, Delta Air Lines registró un 10,8% menos de carga transportada en los dos primeros meses del año, tras ver caer un 12,6% en febrero.