Cada día se crean más de 800 mil webs, registrándose prácticamente cada minuto más de 70 dominios nuevos. ¿Debería dar vértigo una cifra de este calibre al emprendedor que se lanza a la conquista de su nicho de mercado a través de su web?
Sin duda no. “La clave está en ser capaces de sacar el mayor provecho a una página. Crear una página de WordPress sin apenas complicaciones técnicas y con tutoriales para solventar las dudas puede ser el primer paso del éxito” comentan desde https://aventura.digital
Sin embargo, antes de lanzarse a rellenar la página de contenido, hay que tener claro qué hay que hacer.
El previo a la web
¿Qué se va a ofrecer en la web? Contestar esta pregunta, aunque parece sencillo, no lo es. Es mucho más habitual de lo que se piensa acabar yéndose por las ramas. Y eso es una gran equivocación.
Lo primero que es necesario es pensar realmente qué se va a comunicar a través de la web, qué buscará quien llegue y cómo lo encontrará. Teniendo esta premisa presente, todo será más sencillo de planificar.
Cada vez más, el contenido audiovisual sirve de conexión entre el producto y el consumidor final, con lo que estaría bien tener claro qué se va a ofrecer y cómo para luego crear o buscar un contenido acorde con el mismo.
El uso de un lenguaje optimizado para los buscadores, a través de posteriores campañas de seo o sem que pudieran contratarse, será vital en la redacción antes de volcarlo al WordPress.
Cuidar esa literatura, así como las imágenes, vídeos, tutoriales o incluso menús va a marcar una diferencia una vez llegue el consumidor potencial al dominio.
Con una idea en la cabeza de cuál debería ser el resultado final, es hora de lanzarse al diseño.
¿Por qué usar WordPress como base?
Principalmente por su fiabilidad. Es la plantilla o la creadora de webs más utilizada en la red.
Entre sus beldades, obviamente la sencillez para poder subir contenido e ir diseñando al gusto sin apenas tener conocimientos de programación.
Sus funcionalidades son capaces de cubrir las expectativas para hacer lucir el producto o servicio que se va a lanzar. Detrás de eso hay miles de personas trabajando en su desarrollo y, de hecho, basta navegar un poco para conseguir aún más consejos para sacarle partido a sus plantillas.
A través de plataformas como la de Aventura Digital, además, se sigue paso a paso el proceso para la creación de una web.
¿Cuáles son los pasos para crear una nueva web?
- Dominio y nombre. ¿Cómo se va a llamar la web y cómo vamos a pedir que se busque online? En este sentido, es necesario buscar palabras que no lleven a confusión gramatical, que sean fácilmente reconocibles por el público y que apenas lleven más contenido del necesario. Frente a un estaesmiwebpincha.com estaría miweb.com.
- Darse de alta en WordPress y comenzar a buscar entre las plantillas que ofrece y las que pueden incluso integrarse cuál sería la que más haría lucir el tipo de contenido que se va a volcar.
- Comenzar a llenarlo de contenido de una forma coherente, clara y con submenús que no compliquen demasiado la navegación.
Con estos tres pasos la web estará online. Ya solo falta tener un poco de picardía y haber hecho un estudio de mercado previo capaz de encontrar, exactamente, cuál es el nicho de mercado en el que hay que incidir.