Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Coréon Dú fusiona en su nuevo trabajo en español kizomba, ritmos latinos y elementos tecnológicos
Noticias y Actualidad

Coréon Dú fusiona en su nuevo trabajo en español kizomba, ritmos latinos y elementos tecnológicos

adminBy admin24 octubre, 2014

6837146wLas Palmas de Gran Canaria, 24 oct (EFE).- Es el nuevo ritmo que hace furor en la música latina, el que lleva meses arrasando en internet, aunque tenga tan poco de nuevo como de latino: «Lo bailaba mi abuelo antes de que yo soñara nacer», confiesa a Efe Coréon Dú, el cantante angoleño que ha puesto al mundo a bailar kizomba.

Con solo cuatro años de experiencia en el mundo de la música y dos discos a sus espaldas, Coréon Dú (Luanda, 1984) acaba de publicar «Binario», un trabajo íntegramente grabado en español que contiene el éxito «Bailando kizomba», que se ha hecho rápidamente popular en varios países a través de Youtube (650.000 visitas).

«Hago música tal y como a mí me gusta escucharla», reconoce el artista angoleño en una entrevista con Efe en Las Palmas de Gran Canaria, donde ha presentado esta semana su último trabajo durante un acto de promoción de la kizomba, el ritmo africano que él ha transformado en la danza sensual de moda en la música latina.

Coréon Dú subraya que, en su país, la kizomba no tiene nada de nueva, sino que se trata de un ritmo de los tiempos de su abuelo que se hizo popular entre los jóvenes en los años ochenta, cuando se empezó a fusionar con la zemba, otro ritmo «muy tradicional de Angola». «La madre de la samba de Brasil», asegura.

La kizomba ha adquirido pronto tintes de «baile íntimo y sensual», pero en África también existe una forma más familiar de bailarla, precisa Dú, que se siente «entusiasmado» de que personas de diferentes países hayan «abrazado» este ritmo angoleño.

Este joven músico y diseñador de moda explica que su disco «Binario» surge de una mezcla de la cultura africana con todo lo que esta comparte con la latina, que se combina a su vez con los elementos más digitales y tecnológicos de la música contemporánea.

Coréon Dú fusiona en su disco ritmos africanos, como la kizomba o la zemba, con sonidos latinos, como la bachata, el merengue y el bolero, y otros géneros como el dance, el «aren b» o el «country».

«A mí me encanta trabajar así», proclama. «Para mí lo más natural es intentar explorar al máximo la fusión de esos sonidos y tratar de presentarlos de forma armoniosa en mi obra», explica Dú.

El músico angoleño reconoce que su llevada a la música es relativamente reciente (su primer disco es de 2010), pero dice que siempre soñó con dedicarse a esto y que por ello intenta desafiarse a sí mismo para «experimentar nuevos horizontes creativos».

Para él, también resulta importante ser «creativamente muy sincero», sin caer en la tendencia de otros músicos que solo buscan «agradar a los demás y se olvidan de transmitir sus ideas».

Coréon Dú se sorprende del éxito que ha tenido en varios países su disco en castellano, que él atribuye a la ayuda de internet y las redes sociales, las cuales han catapultado su trabajo fuera de Angola.

Y, pese a todo, reconoce que mucha gente en su propio país todavía no sabe quién es, como le pasa a otros muchos artistas del continente africano, que «esperan la oportunidad de poder compartir su punto de vista al resto del mundo» y a los que la tecnología está ayudando, poco a poco, a darse a conocer.

Sobre Angola, Dú precisa que es la iniciativa privada la que está haciendo posible que los artistas puedan desarrollar su creatividad y que ello ha sido posible gracias a que, tras la guerra civil, la economía se ha recuperado y muchos angoleños que han conseguido sacar adelante sus negocios apoyan a las artes que más les gustan.

Respecto a su faceta como diseñador de moda, dice que la música le está abriendo puertas en ese sector, como prueba el hecho de que algunos establecimientos en Angola que ya venden sus colecciones.

 

Por Ainhoa Rodríguez Melián

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.