Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Cine joven y para jóvenes en los 25 años de la Semana de Terror donostiarra
Noticias y Actualidad

Cine joven y para jóvenes en los 25 años de la Semana de Terror donostiarra

adminBy admin17 octubre, 2014

6758906wSan Sebastián, 17 oct (EFE).- La Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián cuenta con un público cómplice y fiel, pero también busca ganar nuevos adeptos. En la edición de sus bodas de plata, que comienza el 25 de octubre, «hay mucho cine joven y para jóvenes» para captar seguidores.

El director del certamen, Josemi Beltrán, ha presentado hoy en rueda de prensa el programa de este año, que regresará al pasado con el ciclo «24 semanas después», un repaso a los filmes más significativos proyectados en este cuarto de siglo, títulos de culto como «El vengador tóxico» y «Henry: Retrato de un asesino».

Los cortos «Mis vacaciones», que J.A. Bayona dirigió en 1999, y «Maquetas», obra de 2009 de Carlos Vermut, ganador de la Concha de Oro en el último Zinemaldia con «Magical girl», forman parte también de ese recorrido por un festival que nació en 1990 con el nombre de «Terroríficamente modernos».

Cuando cumplió veinte años, la Semana de Cine Fantástico y de Terror perdió un día a causa de los recortes impuestos por la crisis económica que ya no volvió a recuperar. En esta edición, que se clausura el 1 de noviembre, volverá a tener ocho jornadas.

El «thriller» «Musarañas», de Juanfer Andrés y Esteban Roel, producida por Álex de la Iglesia, será el encargado de abrir el certamen, que incluye también en su sección oficial de largometrajes otros dos trabajos españoles «muy esperados»: la cuarta entrega de «(REC)», de Jaume Balagueró, y «Pos eso», de Samuel Ortí Martí, «Sam».

Las estadounidense «Life After Betth», de Jeff Baena, y «It Follows», de David Robert Mitchell, se encuentran entre las cintas pensadas para el público joven, al igual que la francesa «Aux jeux des vivants», de Alexandre Bustillo y Julien Maury, y «Cub», del belga Jonas Govaerts.

Son parte de un cartel de 22 títulos, en el no faltarán «las locuras orientales» y películas «más serias» como «Puzzle», del japonés Eisuke Naito.

El noruego Tommy Wirkola vuelve «Dead Snow 2: Red vs. Dead», la segunda parte de su comedia de zombies nazis, que presentó en San Sebastián hace cinco años, mientras que el prolífico japonés Takashi Miike hará doblete: con «The Mole Song-Undercover Agent Reiji» en la sección oficial y con «Audition» en «24 semanas después».

La tercera entrega de «V/H/S Viral» -compuesta por cuatro episodios dirigidos por Justin Benson y Aaron Moorhead («Resolution»), Gregg Bishop («Dance of the Dead»), Marcel Sarmiento («Deadgirl») y Nacho Vigalondo («Open Windows»)- será otro de los reclamos de la edición, al igual que «Alleluia», de Fabrice du Welz, último Méliès de Oro a la mejor película fantástica europea.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.