Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Hogar»Cinco materiales de construcción del futuro
Hogar

Cinco materiales de construcción del futuro

adminBy admin6 marzo, 2020

(dpa) – El debate sobre el clima también ocupa a la industria de la construcción. Los materiales de construcción más sostenibles como la arcilla, la madera y la paja están volviendo a ser el centro de atención, aunque en realidad sean anticuados. Después de todo, se han usado durante siglos.

La caña también se puede utilizar en paredes interiores. Foto: Hiss Reet Schilfrohrhandel GmbH/dpa-tmn

Además, la investigación actual está encontrando algunos enfoques inusuales para la construcción sostenible del futuro. Sin embargo, no siempre están completamente desarrollados.

A continuación una selección:

Desde el mar hasta la pared de la casa

La hierba marina es un material de aislamiento térmico renovable listo para el mercado, y según René Görnhardt, ofrece muchas ventajas. «No hay que cultivarlo, porque crece en el fondo del mar», dice el experto en materiales de construcción de la Agencia de Recursos Renovables de Alemania (FNR).

Según Görnhardt, el pasto marino tiene un alto contenido de sal y por lo tanto no se quema tan fácilmente. Es fácil de procesar. El valor de aislamiento es comparable al de una capa de aislamiento convencional. Además, la fibra puede absorber una cantidad relativamente grande de humedad sin perder su efecto aislante y su volumen de masa, mientras que muchos de los materiales convencionales se empapan y se hunden. El resultado son áreas huecas que, en el peor de los casos, pueden conducir al moho.

Un muro de juncos

Las cañas y los juncos (typha) no parecen muy estables. Pero cuando se procesan como láminas pueden soportar cargas debido a su forma de cámara, es decir, que son huecas por dentro. «Pueden instalarse en paredes interiores portantes o utilizarse como esteras para el aislamiento», explica Görnhardt.

Las plantas mismas han sido utilizadas en la construcción durante bastante tiempo, pero aún no se han establecido. «El gran problema es que muchas empresas son reacias a dar una oportunidad a los desarrollos innovadores en el sector de la construcción», se queja Görnhardt.

Paredes divisorias de palomitas de maíz

Palomitas de maíz son otro material que puede ser utilizado en la construcción. No se trata de tener una sensación de estar en el cine, sino de un aglomerado, que consiste en unos dos tercios de virutas de madera y un tercio de granulado de palomitas de maíz, es decir, maíz procesado.

Están en el mercado desde 2011 bajo el nombre de «BalanceBoard» y son mucho más livianos que los tableros de aglomerado convencionales. El material fue desarrollado en la Universidad de Gotinga.

El equipo de investigación alrededor de Alireza Kharazipour quiere ir aún más lejos. Está trabajando en la fabricación de productos a partir de granulado de palomitas de maíz al cien por ciento. Esto se pega y luego puede ser presionado y utilizado por ejemplo en sillas, tablas o cajas de embalaje, es decir, como sustituto de espuma de poliestireno natural. «También funciona como material aislante o para los tabiques de las oficinas», añade Kharazipour.

Los productos podrían estar pronto en el mercado. El científico indica que se están llevando a cabo contactos entre la universidad y varias empresas para la concesión de licencias. «Hemos recorrido un largo camino, estos productos tienen mucho potencial». Kharazipour espera que se puedan comercializar este año o el próximo.

El lino como refuerzo del hormigón

Normalmente el hormigón está reforzado por puntales de acero. Los refuerzos más modernos consisten en carbono o plástico. Sin embargo, en el futuro podrían fabricarse con materias primas renovables como el lino. Esta es la esperanza de los investigadores del Instituto Fraunhofer de Investigación de la Madera en Brunswick, que están trabajando en esto.

Destacan que el material es libre de corrosión, duradero y tiene las mismas propiedades estáticas que el hormigón armado. Se dice que es más barato de producir y tiene un menor huella de CO2. Además, el lino es versátil: como refuerzo textil se adapta a casi todas las formas, las construcciones de filigrana también son posibles.

Sin embargo, el hormigón textil aún no está disponible para la construcción. «Desafortunadamente, el material aún no está completamente desarrollado», dice el experto en materiales de construcción Görnhardt.

Por Tom Nebe (dpa)

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Hogar

Razones para actualizar el cuadro eléctrico de nuestros hogares

6 enero, 2025
Hogar

¿Qué hacer cuando un electrodoméstico deja de funcionar? Cuenta con el Servicio Técnico Siemens en Oviedo

9 diciembre, 2024
Hogar

Cómo limpiar muebles de polipiel. Guía básica para su cuidado

9 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.