Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Internet»Chrome Music Lab, el laboratorio musical de Google para exploradores
Internet

Chrome Music Lab, el laboratorio musical de Google para exploradores

adminBy admin8 enero, 2021
Chrome Music Lab,
Foto: chromeexperiments.com/dpa

(dpa) – Hacer música también funciona sin partituras ni instrumentos convencionales, tal como lo muestra una plataforma digital desarrollada por Google para promover el aprendizaje musical.

Tanto los maestros en el aula como los niños en casa pueden utilizar estas herramientas, que también están diseñadas para que cualquier aficionado pueda adquirir conocimientos musicales o al menos divertirse un poco.

Bajo el nombre de Chrome Music Lab, la compañía ha coleccionado doce experimentos web que transmiten sonidos, ritmos y melodías de una forma visual.

Para hacer pequeños arreglos de canciones o crear melodías y ritmos simples se utilizan secuenciadores. En tanto, los espectogramas permiten la representación visual de un sonido y muestran la propagación de las frecuencias, por ejemplo de un trombón, un arpa e incluso de la propia voz.

Tampoco faltan los pianos: se pueden tocar con el teclado o también a varias manos con pianistas que se encuentran en diferentes sitios. Otro experimento de piano visualiza los acordes.

Y donde hay un piano, no suele estar lejos el sintetizador. Una función estándar del sintetizador es el oscilador, que genera una señal continua y permite explorar cómo la forma de una onda puede cambiar el sonido que produce.

Al mantener pulsado el botón izquierdo del ratón se generan ondas sinusoidales o de diente de sierra, que pueden ser moduladas a voluntad moviendo el mouse de arriba a abajo. Estas ondas se pueden estirar o comprimir al mismo tiempo, mientras se sigue la respuesta frecuencial.

Se puede acceder a g.co/musiclab a través del navegador de Google Chrome desde cualquier dispositivo.

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Internet

StoringApps: la inteligencia artificial que encuentra tu app ideal

13 mayo, 2025
Internet

StoringApps llegó para cambiar cómo encontrás apps en Android

14 abril, 2025
Destacadas

Manus desafía el futuro de la IA

14 marzo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.