Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Chile cierra 2015 con 4,4 millones de turistas y un crecimiento récord del 20,4% anual
Actualidad Turismo

Chile cierra 2015 con 4,4 millones de turistas y un crecimiento récord del 20,4% anual

adminBy admin20 enero, 2016

fotonoticia_20160119142133_800Chile cerró 2015 con una cifra récord de 4,4 millones de turistas internacionales, con un crecimiento récord del 20,4% con respecto al año anterior, en un ejercicio «muy positivo» tanto para la industria como para la promoción internacional.

Los turistas provenientes de América Latina se incrementaron en un 27,7% y de Norteamérica en un 13%, entre otros mercados destacados, según las cifras difundidas por la oficina de promoción del país.

Este aumento se ha evidenciado en gran medida gracias a eventos como el torneo de fútbol de la Copa América (organizado por Chile en 2015), que fue un factor importante aunque no el único, así como la llegada del verano, que también elevó exponencialmente el número de turistas.

Si se revisan las cifras mensuales en cuanto al ingreso de turistas a Chile, se observa un aumento importante durante el primer semestre de 2015, sobre todo de brasileños que llegaron durante el verano, lo que responde a una intensificación de las acciones de promoción.

El aumento en la dotación de presupuesto para promoción, con 14 millones de dólares (12,8 millones de euros), el doble que en 2011, ha dado sus frutos. Más del 50% se invierte en el turista potencial. Las proyecciones de la Subsecretaría de Turismo de Chile se centran en llegar a los 5 millones de visitantes en 2020.

Con motivo de la presente edición de la feria Fitur 2016, Chile aprovechará para promocionar esta semana su astro-turismo, donde destaca la zona norte del país, lugar idóneo para observar las estrellas gracias a sus magníficas condiciones climatológicas.

LUGARES DESTACADOS

Dentro del país latinoamericano Coquimbo es una de sus ciudades más innovadoras. Precisamente por su turismo astronómico este lugar es perfecto para observar el firmamento. Reconocida como la ‘Región Estrella’, en Coquimbo se realiza cerca del 40% de la observación astronómica mundial.

También el pasado año, la ciudad fue premiada como el destino líder en turismo aventura de Latinoamérica por los prestigiosos World Travel Awards.

La oferta turística de la región se complementa con santuarios como la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y el Parque Nacional Fray Jorge, donde se puede tener contacto directo con especies marinas protegidas y bosques milenarios.

Asimismo, la ciudad puerto Valparaíso es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2003 y fue seleccionada junto al Valle de Casablanca como parte de la Red de Capitales y Grandes Viñedos, un selecto grupo que incluye a una decena de regiones vitivinícolas del mundo.

Los Lagos es la región de Chile con mayor cantidad de áreas silvestres protegidas (nueve), que cuentan además con el mayor número de visitantes. La zona es un privilegio de naturaleza endémica, rodeada de montañas y volcanes, atravesada por ríos de diversas características hidrográficas y cuyo nombre se debe a ese magnífico conjunto lacustre de origen glacial que abarca gran parte de su superficie.

El lago Llanquihue es el segundo más grande de Chile y está rodeado por pintorescas ciudades como Puerto Varas, Frutillar, Ensenada y Puerto Octay. Esta zona fue colonizada en el siglo XIX por inmigrantes alemanes, por lo que la influencia se nota en la arquitectura, repostería, cecinas y cervezas artesanales.

Desde allí se puede realizar una serie de actividades al aire libre, donde destaca el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Saltos del Petrohué, el imponente volcán Osorno y el lago Todos Los Santos, donde se puede cruzar embarcado hacia Bariloche, Argentina.

Por su parte, el Parque Nacional Torres del Paine es el destino turístico por excelencia, que fue elegido la Octava Maravilla del Mundo, entre 300 destinos de 50 países, por el portal de viajes virtualtourist.com parte de TripAdvisor.

La región tiene distintos ejes donde los visitantes pueden conocer a fondo los atractivos de este rincón del planeta: Tierra de Fuego, Punta Arenas y el Estrecho de Magallanes, Puerto Natales y los fiordos y canales y el Cabo de Hornos y la Antártica.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.