Valladolid, 15 nov (EFE).- Cerca de 4.000 personas han «iluminado» hoy Valladolid con su solidaridad ya que, gracias a su participación en la carrera popular «Ríos de Luz» permitirán el desarrollo de varios proyectos de la ONG Entreculturas, la Fundación Red Incola y Unicef.
Esta cuarta edición de la prueba nocturna coincide con el aniversario del premio «City.People.Light 2011» que logró Valladolid por el mejor proyecto mundial de iluminación urbana, de ahí que el recorrido de la carrera, de 5.400 metros, haya incluido monumentos emblemáticos de la ruta «Ríos de Luz», para recordar ese galardón.
El coste de la inscripción ha sido de 3 euros destinados, de manera íntegra, a las tres entidades anteriormente citadas de manera equitativa, para que puedan llevar a cabo diferentes actuaciones.
En el caso de Entreculturas, el dinero recaudado irá a un proyecto de acompañamiento, defensa y asistencia básica a la población desplazada vulnerable de Masisi, provincia de Nord Kivu, en la República Democrática del Congo, tal y como ha señalado el delegado de esta oenegé, el exfutbolista Jesús Landáburu.
Por su parte, la Red Íncola de Valladolid, destinará la aportación al proyecto «En clave de educación intercultural» que tiene como fin promover la educación, salud y mejora de la calidad de vida de los menores inmigrantes de familias en situación de exclusión.
Y en lo que respecta a Unicef, los fondos reunidos en esta carrera se dirigirán a los programas de salud, nutrición y agua que la organización desarrolla en distintos países con objeto de reducir la mortalidad infantil.
Al tratarse de una carrera solidaria, no competitiva, no se han entregado trofeos ni medallas a los ganadores, ya que ha habido una única clasificación, aunque todos los corredores que han llegado a meta han recibido un obsequio aportado por los patrocinadores.
Entre ellos destacan El Corte Inglés, el Grupo SIFU, Asisa, Coca-Cola, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid y Michelín que, al finalizar la prueba, ha sorteado un juego completo de sus neumáticos por un valor de 600 euros.
También se ha dispuesto de un «Dorsal 0» para todo aquel que quisiera contribuir a la causa sin participar en la iniciativa «físicamente», con un donativo mínimo también de 3 euros.