Los sindicatos CC.OO y UGT y la Asociación de Proveedores Civiles de Tránsito Aéreo (APCTA), formada al 50% por Saerco y FerroNats, han firmado este viernes el II Convenio Colectivo Sectorial de las 13 torres liberalizadas, un acuerdo que garantiza la paz social y desconvoca los paros anunciados por la parte social si no se llegaba a un acuerdo con los proveedores civiles.
El lunes ambas partes alcanzaron un preacuerdo sobre el nuevo convenio en un acto de mediación en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), después de convocar una huelga en los meses de verano en las torres de Arrecife, Fuerteventura, La Palma, Alicante, Ibiza, Sevilla, Valencia, Jerez, Vigo, A Coruña, Sabadell y Cuatro Vientos, gestionadas por Saerco y FerroNats.
En un comunicado CC.OO., sindicato mayoritario en este sector, considera que las medidas que se han incluido suponen «un avance necesario» para proteger y defender los derechos de los trabajadores de las torres liberalizadas en 2011, tras más de un año y medio de arduas negociaciones.
Entre las medidas incluidas figuran la inclusión de la figura de subrogación –uno de los escollos para Saeco–, incrementos salariales, mejoras sociales, además de la apertura de la negociación sobre los acuerdos de empresa para cada una de las torres.
En concreto, una subida salarial del 1% en 2015, del 0,5% en 2016 y 2017, la incorporación de la ultraactividad en este nuevo convenio, por el que el una vez denunciado no expiraría hasta alcanzar un nuevo acuerdo entre las partes, la subrogación y la vigencia del convenio hasta 2017.
EL 82% DE LA PLANTILLA LO RECHAZA
No obstante, en una consulta realizada por los delegados sindicales entre la plantilla de las 12 torres liberalizadas el 83% del colectivo votó en contra del texto al considerar que el nuevo convenio debía mejorar sus condiciones laborales y dotar de estabilidad las relaciones laborales.
Es más, los delegados sindicales, consideran que la negociación ha quedado reducida a «un convenio de mínimos» en el que «FerroNATS promete, sin garantías, mejoras en convenios de centro (en cada torre)», según describen éstos en un boletín informativo dirigido al personal de dichas torres.
La condición a incluir mejoras en convenios de centro es que los delegados sindicales firmen previamente el convenio del sector, en caso contrario, la empresa ha advertido de que no estará dispuesta a acometer ninguna mejora.
También denuncian que los asesores de CC.OO. y UGT no se han limitado a actuar asesorando sino que han participado en ocasiones sin su consentimiento con las empresas sin presencia de los delegados.
«En ocasiones y durante las reuniones de negociación, con la patronal presente, los representantes de forma unilateral y sin un consenso previo con los delegados han realizado propuestas a la patronal de importante afección en las negociaciones que los delegados ignorábamos y que hubiéramos deseado conocer con anterioridad», señala dicho boletín, al que ha tenido acceso Europa Press.
Los trabajadores demandaban mejoras en la regulación del trabajo efectivo y su compatibilidad con el RD1001/210, así como la consolidación de un sistema de vacaciones, un complemento por incapacidades temporales, la aplicación de procedimiento de traslados entre dependencias y mejora en las condiciones económicas, entre otros asuntos.
USCA: «APUNTALA LOS CONTRATOS PRECARIOS»
Al respecto, la Unión de Controladores Aéreos (USCA) ha denunciado que el II Convenio Colectivo de las torres liberalizadas, firmado por CC.OO. y UGT, no ha tenido en cuenta el rechazo al texto aprobado por el 83% de la plantilla que trabaja en las torres liberalizadas en 2011.
USCA, que representa al 90% de los 2.400 controladores aéreos de ENAIRE, critica que CC.OO. y UGT han alcanzado este acuerdo con las empresas adjudicatarias «sin el consenso previo» con los delegados sindicales que representan a los controladores aéreos de estas torres.
En un comunicado, USCA asegura que el II Convenio «apuntala los contratos precarios» (por obra y servicio en prácticas durante un año como ocurre en Saerco).
El sindicato de controladores aéreos considera «lamentable» el desarrollo de este proceso negociador y estima que la conflictividad laboral «se ha cerrado en falso para aparentar paz social de cara a la próxima licitación del servicio».
Finalmente, USCA espera que se alcancen unos estándares laborales y salariales de estos controladores acordes con la media del colectivo en Europa.
LAS TORRES LIBERALIZADAS.
El primer y único convenio sindical de control privado, firmado por CC.OO. y UGT y por la Asociación de Proveedores Civiles de Tránsito Aéreo (APCTA), formada al 50% por Saerco y FerroNats, está en vigor desde septiembre de 2012 y se creó expresamente para regular el sector. La primera remesa de controladores privados en nómina data de septiembre de 2013.
Aena adjudicó en septiembre de 2011 a Ferrovial y Saerco el servicio de control de torre en 13 aeropuertos de la red, por 18,1 millones de euros anuales –con un ahorro de casi el 50% en costes– y por un periodo de cinco años y uno prorrogable, si bien no empezaron a operar hasta septiembre de 2013, tras un proceso de transición necesario.
FerroNats Air Traffic Services –UTE integrada por Ferrovial y NATS– presta servicio en 9 torres: A Coruña, Vigo, Sabadell, Cuatro Vientos, Valencia, Alicante, Ibiza, Sevilla y Jerez, mientras que Saerco es proveedor de control en 4 torres: Castellón, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma y del servicio AFIS (servicio de información aeronáutica) en Seu de Urgell.
Por su parte, Ineco presta el servicio AFIS en tres torres (Burgos, Huesca y La Gomera), servicio de control en El Hierro y el SDP (servicio de dirección de plataforma) en Madrid-Barajas divido en dos sectores (dos torres) en la T1, T2 y T3 y en la T4, moviendo el 50% de la operativa.