Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Hogar»¿Cambios en casa?: Una bañera muy distinta
Hogar

¿Cambios en casa?: Una bañera muy distinta

adminBy admin4 agosto, 2019
Si uno tiene esa posibilidad, ¡qué mejor que colocar la bañera cerca de una ventana que nos permita mirar hacia el aire libre! Foto: VDS/Keuco/dpa-tmn

(dpa) – En materia de diseño no hay límites, todo es posible. Hoy en día se está viendo cada vez más la bañera en medio de la habitación. Si uno tiene la posibilidad, ¿qué mejor que colocarla libre, en el centro del espacio, y no en un rincón, casi presionada contra una pared? Es más, quien puede, la coloca cerca de una ventana que mire hacia afuera, con total libertad. Si queremos hacer algo tan innovador, tendremos que tener en cuenta algunas cuestiones, ya que la instalación necesaria será totalmente diferente. Y el cálculo del espacio también debe ser preciso.

Espacio: Necesitamos al menos seis metros cuadrados.

Por supuesto, la bañera que está en medio de un ambiente requiere de más espacio que la que se encuentra en un rincón pegada a la pared. La gran diferencia es que en este nuevo diseño la bañera se convierte casi en un objeto de decoración del espacio. «Puede hacerse en cuartos de baño pequeños, pero deben tener al menos entre seis y ocho metros cuadrados», comenta Thilo Dreyer de la asociación alemana de diseñadores de baños Aqua Cultura. De todos modos, Dreyer advierte que con esas medidas la bañera quedará seguramente muy próxima a una pared y recomienda optar por este diseño cuando la habitación tiene diez metros cuadrados o más.

«Entre la pared y el borde de la bañera debe haber una distancia mínima de diez centímetros. En algunos casos incluso 20, dependiendo del modelo de bañera», explica el experto. En esos casos, los grifos pueden estar en la pared.

Si queremos, en cambio, que la bañera esté más hacia el centro del espacio, la distancia debería ser de al menos 50 centímetros en cualquier a de las direcciones, recomienda el experto Stefan Würzner. «Es la distancia mínima para que realmente dé la impresión de estar libre de toda pared», explica. Si bien se puede buscar una distancia aún mayor, hay que tener en cuenta que, si es de más de un metro, la grifería ya no podrá estar colocada en la pared.

Dirección: La diagonal es mejor

La dirección u orientación de la bañera hará una gran diferencia en el diseño. «Si colocamos la bañera de forma diagonal en lugar de paralela a la pared lucirá mucho más», afirma Jens Wischmann, especializado en instalaciones sanitarias. El experto apunta que eso además facilitará el ingreso desde cualquiera de sus costados. También habrá que prestar atención al espacio que se deja entre la bañera y el lavabo y el inodoro, algo mucho más sencillo de manejar en espacios cuadrados que en espacios alargados. Si el cuarto de baño tiene ventanas grandes, «lo ideal es que la bañera sea colocada de manera que uno pueda mirar por la ventana», recomienda Wischmann.

La base: ¿Es necesaria una plataforma?

Cuando la bañera está en medio de la habitación, necesita una instalación diferente, para poder disimular las cañerías debajo de ésta. «En las construcciones más bien nuevas la superficie está algo más elevada y eso facilita la instalación de las tuberías», explica Dreyer. «Si el tipo de construcción es más antigua, puede que sirva instalar una plataforma que permita ocultar la tubería hasta que llegue a la pared y conecte con la salida mayor de agua», aconseja.

La grifería también será distinta. «La conexión requerirá mejores juntas y una impermeabilización diferente del suelo», sostiene Würzner. Las cañerías de agua potable son algo más finas y suelen estar instaladas al nivel del suelo, no en modo vertical. Desde allí se las conecta con los tubos de la grifería, explica. A este respecto, contar con asesoramiento especializado será el mejor modo de estar seguro de que la instalación se hizo bien.

Por Evelyn Steinbach (dpa)

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Hogar

Razones para actualizar el cuadro eléctrico de nuestros hogares

6 enero, 2025
Hogar

¿Qué hacer cuando un electrodoméstico deja de funcionar? Cuenta con el Servicio Técnico Siemens en Oviedo

9 diciembre, 2024
Hogar

Cómo limpiar muebles de polipiel. Guía básica para su cuidado

9 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.