El Cabildo de Tenerife ha convocado un encuentro, para el próximo jueves 6 de agosto, con los alcaldes de los municipios afectados por los cambios de Titsa en el sur de Tenerife, donde escucharán quejas y sugerencias de los vecinos afectados por la reestructuración de las líneas.
Así lo ha avanzado a Europa Press, el director Insular de Transportes del Cabildo de Tenerife, Manuel Ortega, que comentó que «es lógico que cuándo se hace una modificación tan profunda existan personas desconcertadas y se necesite más tiempo para adaptarse».
Esta nueva reordenación empezó a funcionar el pasado sábado con 16 nuevas líneas que incluyen conexiones con el hospital del sur cada 30 minutos, ampliación del servicio hacia el aeropuerto y nuevas paradas en Cho, Parque de la Reina, Montaña Pelada o Los Toscales.
Ortega señaló también que es «demostrable» que la nueva red recorta los tiempos y mejora la puntualidad de las guaguas, y advirtió de que «esto se ha podido conseguir gracias a la reestructuración de 21 líneas demasiado largas, a un nuevo conjunto de 44 líneas más cortas, creando así, una malla metropolitana».
En cuanto a la creación de asociaciones de afectados por la red del sur, Ortega señaló que todo el mundo está en su derecho, y que le parece muy bien que los ciudadanos se organicen y puedan hacerles llegar, de una manera colectiva, sus diferentes sugerencias y quejas.
Precisamente, la recién creada ‘Plataforma de Afectados por los cambios de Titsa Sur’ ha convocado una asamblea ciudadana el próximo viernes, a las 17:30 horas en Los Abrigos, para estudiar la situación y analizar posibles acciones de protesta.
«Hay un malestar generalizado», señala Pedro Casanova, de la Federación de Hostelería y Banca de Comisiones Obreras (CCOO) ya que «había una red muy buena» y ahora todo está «distorsionado», hasta el punto de que afecta a las condiciones laborales de muchos trabajadores de los hoteles porque altera sus horarios.
Por su parte, el portavoz de Intersindical Canaria (IC) en Titsa, Virgilio Gómez, comentó que lo que ha hecho el Cabildo es «manipular» la información que se está dando al público, sobre todo, a los vecinos de la zona sur, porque aunque hayan puesto líneas nuevas, «no lo son».
Asimismo señaló que no comparten los cambios de Titsa, y advierte que es un «gran error», que perjudica a los trabajadores de la zona sur, por lo que invita a los usuarios a trasladar sus quejas a la empresa y al propio Cabildo.
LOS TRABAJADORES TIENEN QUE MADRUGAR MÁS
Domingo Trujillo, de la Federación de Hostelería de UGT, afirma que estos cambios han provocado que la gente esté «un poco molesta», pues «las guaguas continúan pasando por dentro de los pueblos pero ahora hay que hacer transbordos».
Para ir ahora a San Isidro, por ejemplo, los usuarios que cojan la guagua en Playa de las Américas tendrán que hacer transbordos en Los Cristianos porque ya no hay ninguna que vaya directa, explica Trujillo.
«Esto nos está afectando en el sentido de que estábamos acostumbrados a levantarnos a una hora y ahora tenemos que hacerlo media hora antes. Nos han cambiado la rutina, pero poco más», afirma.
En cualquier caso, Domingo Trujillo considera que hay que ser «prudentes» y esperar a que «todo esto se normalice un poco». Ahora bien, advierte que si la situación se agrava, elevarán una queja al Cabildo de Tenerife.
Trujillo también se queja del servicio nocturno que ofrece Titsa ya que «por la noche siempre ha habido pocas guaguas y si ahora quitan más, la situación será peor». Por ello, pide que haya más guaguas por la noche para que los trabajadores puedan volver a sus pueblos cuando salgan de trabajar, pues hay muchos que trabajan en restaurantes que cierran a las once de la noche.