Sao Paulo, 23 oct (EFE).- Brasil y España buscan nuevos caminos para incentivar la coproducción cinematográfica entre ambos países, cuyos proyectos no suman más de diecinueve películas en los últimos diez años, a través de un encuentro inaugurado hoy en el marco de la 38 Muestra Internacional de Cine de Sao Paulo.
El encuentro, que contará con varias conferencias, reunirá durante dos días a inversores y productores para discutir sobre diez películas brasileñas y diez españolas y lograr así abrir futuras líneas de colaboración.
Según recordó el presidente de la Agencia Nacional de Cine (Ancine) de Brasil, Manoel Rangel, España y Brasil son los dos principales aportadores a un fondo multilateral iberoamericano de apoyo a la coproducción entre 20 países.
«Tenemos un lazo más profundo con Argentina o Uruguay porque son países del Mercosur con una historia común, pero España está creciendo como un socio muy importante», dijo a Efe Rangel, que se refirió a esta colaboración como «fruto del esfuerzo de integración latinoamericana en Europa».
No obstante, la directora general del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) de España, Lorena González, apuntó a Efe que estas relaciones son «mejorables» y citó la barrera del idioma como uno de los factores que explican el bajo número de convenios cinematográficos.
González resaltó la necesidad de revisar los acuerdos de coproducción porque son «muy antiguos» y algunos tienen más de 20 años, por lo que «la exigencia que ponemos nosotros a veces es complicada para ellos».
La representante del cine español destacó el sistema brasileño de incentivos fiscales y apuntó que los ibéricos, recogidos en una nueva legislación en trámite, «todavía tienen que hacer mucho recorrido».
González apostó por «invertir el modelo» de ayudas a filmes con más de 60.000 espectadores, ya que la situación presupuestaria española convirtió estas subvenciones en «insostenibles».
Por este motivo, tal como se mencionó durante al inauguración, el futuro puede pasar por nuevas coproducciones en las que, a diferencia de lo que se venía haciendo en los últimos años, el gigante brasileño tome el protagonismo y España sea el socio minoritario.