Gran Bretaña se ha convertido en un destino de moda para el turista español y es que el pasado año casi 2 millones de turistas viajaron a este país, el mayor número desde 2009 y un 14% más que en 2013, además gastaron más que nunca, según un análisis elaborado para VisitBritain por la Oficina Nacional de Estadística Británica.
El número de pernoctaciones en el pasado 2014 que estos visitantes disfrutaron en Gran Bretaña también alcanzó un nuevo récord alcanzándose las 18,6 millones de noches, un 25% más en comparación con 2013.
El gasto realizado por los españoles allí también ha marcado un nuevo récord situándose en los 1.491 millones de euros (1.100 millones de libras), lo que supone un 16% más que en 2013.
VISITAS A AMIGOS Y FAMILIARES.
Respecto a estas visitas a Gran Bretaña desde España, el segmento que más visitas realizó, 734.000, lo hizo para fines VFR (visitas a amigos y familiares), un 20% superior a 2013. Casi a la par están las visitas realizadas por motivo de vacaciones (728.000), un 13% más.
Les siguen las de negocios (368.000) o las motivadas por el estudio (61.000). Fueron estas visitas, con fines de estudio, las que registraron el mayor crecimiento porcentual de todos los grupos, un 26% superior a 2013.
Las visitas a familiares y amigos son las que originaron el mayor número de pernoctaciones en el Reino Unido, casi siete millones de noches, lo que representa un incremento del 11% respecto a 2013.
También las visitas de vacaciones tuvieron un incremento del 11%. Porcentualmente las visitas de negocios vieron el mayor aumento de noches pasadas en Gran Bretaña, hasta un 14% en comparación con 2013.
El gasto total más alto en los diferentes tipos de visita se registró en las visitas de vacaciones, con un total de 520 millones de euros (384 millones de libras), que equivale a un aumento del 23%. Sin embargo, fueron las visitas a amigos y familiares las que experimentaron el mayor crecimiento en gasto global, hasta un 29% más que en 2013.
YORKSHIRE Y GALES.
Yorkshire fue la zona que registró el mayor crecimiento de visitas (57%) y el gasto en la región del noroeste del país se alzó un 169%, lo que sugiere una posible afluencia de aficionados al ciclismo europeo que quisieron presenciar el arranque del Tour de Francia que tuvo lugar en Yorkshire en julio pasado.
Gales experimentó el segundo mayor crecimiento en visitas desde España (36%) y el gasto se incrementó un 103%, motivado quizás por los vuelos directos inaugurados por la aerolínea Vueling y la inversión promocional por parte del gobierno galés especialmente en Cataluña. También viajaron más españoles al suroeste de Inglaterra (30%).
«Estas cifras demuestran el gran interés que suscita Gran Bretaña como destino turístico y la recuperación del mercado emisor español. España es un mercado muy importante y en estos próximos años esperamos seguir incrementando el número de viajeros desde España, pero no solo a Londres sino también al resto de Gran Bretaña: Inglaterra, Escocia y Gales», explicó la directora regional para el sur de Europa de VisitBritain, Cristina Bernabé.