La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) ha lamentado que las deficiencias generadas en la programación y las bases del concurso del Imserso estén generando perjuicio a muchos turistas y a los empresarios hoteleros con establecimientos incluidos en este programa de turismo social.
La patronal señala en una nota que, según la información facilitada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el operador responsable de la organización y venta de viajes para Canarias, Mundiplan, está teniendo problemas a la hora de conseguir camas disponibles para su venta, de las 142.000 plazas que le asignaron, y algunos turistas se han encontrado con cancelaciones por falta de camas.
Ashotel indica que las razones que han provocado esta situación apuntan al problema generado por el propio Ministerio en la resolución del concurso hace algunos meses, con demandas cruzadas entre las dos UTE que concurrían a esta licitación durante el verano de 2015. El retraso de más de dos meses en la resolución y la consiguiente puesta a la venta de los paquetes han generado los problemas que ahora se denuncian.
La asociación explica que los hoteles participantes en Canarias –menos de 50 repartidos entre Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria– contaban con recibir turistas desde principios de octubre; sin embargo, aclara que la firma definitiva del contrato –el 19 de noviembre– y la posterior puesta a la venta se ha realizado con más de dos meses de retraso sobre la fecha prevista.
Con la actual situación de bonanza turística que atraviesa Canarias y la constante demanda de camas por parte de los turoperadores, la patronal señala que los hoteles «no podían esperar de forma indefinida a que el Ministerio resolviera y adjudicara el concurso, mientras veían pasar los días y los turistas del Imserso no llegaban».
«Lo peor de esta situación es que muchos empresarios se iban a ver con las habitaciones vacías, por lo que ante tal incertidumbre se han visto obligados a renegociar con otros turoperadores la llegada de turistas de otros mercados emisores», comenta el presidente de la Asociación, Jorge Marichal.
Ashotel viene recibiendo diversas quejas por el funcionamiento de este programa de turismo social y asegura que ésta no es la primera vez que se denuncian a los organismos competentes.
Entre de esas deficiencias, la patronal hotelera hace referencia a las fechas. Para Canarias sería más interesante alargar el período del Imserso, llevándolo hasta julio y cubriendo mejor así el valle que se genera tras la Semana Santa y hasta la llegada del turismo peninsular, en temporada estival.
También alude a los precios. En este sentido, Ashotel dice ser consciente de que se trata de un programa de turismo social, pero considera que no es posible pretender alojar a una persona en régimen de pensión completa con bebida y música en vivo por menos de 20 euros al día, que es lo que actualmente paga el Imserso al hotelero.
Así, ve necesario mejorar el precio que se paga al hotelero si se quiere seguir disponiendo de camas del Imserso en las Islas, y como alternativa propone no tratar al turista de este programa como un visitante todo incluido; recortar los servicios del programa, convirtiéndolo en un alojamiento y desayuno o alojamiento y media pensión, pues permitiría la realización de consumos fuera del establecimiento y la generación de un mayor impacto en la economía local.
Ashotel asegura que no cuestiona las bondades del Imserso, que justifica y apoya «en todo momento», pero quiere recordar que Canarias, también en turismo, «tiene sus particularidades y si se quiere un programa de turismo social que funcione es necesario adaptarlo a los destinos con los que se quiere trabajar».