Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Asaja propone recuperar la actividad silvopastoril en montes públicos para evitar incendios en Jaén
Actualidad Turismo

Asaja propone recuperar la actividad silvopastoril en montes públicos para evitar incendios en Jaén

adminBy admin22 julio, 2015

fotonoticia_20150722130224_800La organización agraria Asaja ha realizado una propuesta dirigida a las 269.431 hectáreas de montes públicos de la provincia de Jaén para que se recupere la actividad silvopastoril en esta superficie mediante el arrendamiento de parcelas de entre 300 y 400 hectáreas por espacio de unos 25 años para así ponerlas en rendimiento y evitar incendios forestales como el ocurrido en Quesada y que Asaja atribuye al «asilvestramiento» de los montes defendido por los ecologistas.

El portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, ha señalado que incendios como el declarado en Quesada el pasado 5 de julio, con más de 10.000 hectáreas afectadas por el fuego, revelan que la política forestal de las administraciones públicas en los últimos años han sido «un auténtico fracaso». Ha sido, ha dicho Valero, una política «de extremo ecologismo traducido en falta de inversión» y que, según Asaja, llevará a que «en unos años no habrá monte que proteger».

Ha señalado que con esa política ecologista que beneficia a la Administración porque no tienen que invertir, «los montes están absolutamente abandonados porque se ha hecho de ellos una auténtica selva y un auténtico polvorín», lo que provoca que «no haya manera de apagar los incendios» por la elevada carga de material ignífugo.

«Se han perdido los cortafuegos, la carga ganadera se ha visto reducida a la nada y sólo hay jabalíes y zorros», ha dicho Valero, al tiempo que ha recordado que históricamente el monte ha sido un bien muy preciado por los vecinos de los municipios porque encontraban rentabilidad y recurso para su sustento.

«SIN MONTE EN 50 AÑOS»

«Incendios siempre ha habido, pero no llegaban a los extremos a los que llegan hoy en día. De seguir así, nos vamos a quedar sin monte en 50 años», ha dicho Valero.

Según Asaja, la vuelta del ganado a los montes y la actividad selvícola permitirán «limpiar los montes» y prevenir los incendios forestales, al tiempo que «generar sinergias económicas en estas zonas que están repletas de recursos ociosos a los que se les puede sacar rentabilidad».

«Son miles de puestos de trabajo los que podríamos conseguir si las diferentes administraciones públicas «se echan para adelante» y ponemos en práctica nuestra propuesta.

COSTES DE EXTINCIÓN

El portavoz de Asaja también se ha mostrado confiado en que las administraciones no vayan a repercutir los gastos de extinción del incendio de Quesada en los propietarios de los montes y fincas privadas afectados por las llamas y repartidos entre los términos de Quesada, Huesa, Larva y Cabra de Santo Cristo.

Valero ha destacado «la contradicción» que lleva el no invertir en prevención para luego tener que afrontar «costosísimos» trabajos de extinción en los que sólo una hora de trabajo de un medio aéreo está tasada en 3.500 euros. «La prevención es la fórmula más barata para que no se produzca un incendio», ha dicho Pablo Castillo, técnico de extinción en Asaja.

Es por ello, que desde la organización agraria se va a llevar su propuesta a todos los foros posibles, desde la Universidad, a las administraciones y partidos políticos, con el objetivo de recuperar los montes para la selvicultura y actividad ganadera, al tiempo que se apuesta por un foco de empleo en una provincia como Jaén donde el paro juvenil alcanza el 66 por ciento.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.