El jefe de la vocalía técnica y de seguridad de vuelo del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), Ariel Shocrón, presidirá el Comité de Análisis y Prevención de Accidentes aéreos (AAP) de la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA).
La elección se produjo el pasado lunes en la clausura de la Conferencia Anual de la Federación, celebrada este año en Nueva Orleans, en la que durante cinco días pilotos de todo el mundo se reunieron para analizar el estado de la aviación y dar respuesta a los nuevos retos que plantea este año una de las industrias más dinámicas y cambiantes del mundo.
Schocrón es perito investigador de accidentes por la Universidad del Sur de California, y formó parte de la investigación pericial que el sindicato realizó del accidente de Spanair de 2008. Actualmente trabaja para Iberia en la flota del A330.
La gestión de riesgos de la fatiga o los pasos a dar para la creación de un clima de ‘cultura justa’ (que se define como el entorno propicio de confianza para que los empleados reporten incidentes sin miedo a represalias) han sido algunos de los temas debatidos entre los asistentes a los plenos.
Además, los pilotos siguen analizando la implantación de los ‘drones’ en el espacio aéreo y su afectación a la seguridad.
DISCONFORMIDAD CON LA APERTURA A NORWEGIAN
Por otro lado, IFALPA ha querido mostrar su disconformidad con la decisión del Gobierno de Estados Unidos de abrir sus cielos a la aerolínea Norwegian.
«Norwegian es una aerolínea que hace uso de las banderas de conveniencia para minar las condiciones laborales de sus empleados», denunció la Federación, recordando que el tratado de cielos abiertos entre Europa y Estados Unidos buscaba evitar que ese modelo de negocio copara el mercado transatlántico.
Además, IFALPA ha condenado firmemente la filtración de la transcripción de las conversaciones de cabina del vuelo Air Sweden 294 de West Atlantic, siniestrado el 8 de enero de este año. En su opinión, la filtración, que ha realizado la propia agencia de investigación de accidentes sueca, «no sólo viola los principios de OACI, sino que añade más dolor aún si cabe a los familiares y las víctimas del accidente».