El consejero de Vertebración Territorial, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha presentado los productos de artesanía agroalimentaria y turismo gastronómico de la Comunidad Autónoma en el I Salon Gourmand Experiences, que acoge el Hipódromo de la ciudad francesa de Pau, en la región de Aquitania. Estos productos son un «referente» del turismo de experiencias que ofrece Aragón, ha destacado.
Los organizadores del evento, en el que Aragón participa como invitado de honor, esperan que unas 5.000 personas del Bearn visiten este salón de la gastronomía y las especialidades regionales, en el que hay unos 60 expositores, que se desarrollará a lo largo de este fin de semana, tras el acto oficial de inauguración que ha tenido lugar en la tarde de este viernes, y concluirá este domingo con un gran pic-nic en la zona descubierta del Hipódromo.
José Luis Soro ha declarado a los medios de comunicación que «la oferta turística de Aragón se basa en las experiencias, las sensaciones» y la gastronomía es, precisamente, «un elemento que lo vertebra todo», haciendo notar que «para descubrir Aragón hay que descubrir sus sabores», en alusión explícita a productos como el ternasco, el jamón de Teruel, la cebolla, el tomate y la trufa.
El consejero, titular de las competencias de Turismo, ha comentado que «nuestra forma de cocinar combina lo tradicional e innovador», añadiendo que esta es «una enorme oportunidad» de mostrar las cualidades del arte culinario aragonés en un «gran escaparate» como es este salón.
La gastronomía es uno de los ejes del Plan Estratégico de Turismo de Aragón y el Ejecutivo aragonés pretende reforzar su relación con «nuestros vecinos franceses».
Soro ha resaltado que a Aragón y Aquitania les unen muchas cosas hace siglos, no solo el Espacio Portalet, sino también en los ámbitos cultural, lingüístico y socioeconómico, mencionando el proyecto de la reapertura del paso ferroviario internacional de Canfranc (Huesca). En el stand de Aragón se ha distribuido no solo el ‘Pasaporte gastronómico’ de la Comunidad, sino información turística y relativa al Espacio Portalet.
«Cuando hablamos de turismo de experiencias es muy importante almacenar recuerdos agradables y todos tenemos recuerdos de momentos en que se disfruta de una buena comida», ha comentado el consejero, quien ha recalcado que, además de ser un destino turístico de aventura, patrimonial y ornitológico, es también un destino gastronómico.
En su intervención durante la presentación, José Luis Soro ha expuesto que «cuando un aragonés viene al Bearn viene a casa», insistiendo en que «hay muchas cosas que nos unen», como el «proyecto apasionante» que consiste en crear un destino turístico único.
El consejero ha expresado que «para conocer Aragón hay que sentirlo y para sentirlo hay que conocer sus productos» agroalimentarios, resaltando el valor de la cocina vanguardista de la Comunidad. Los Pirineos no deben ser un «obstáculo», sino una vía de comunicación. «Vamos a estar unidos por algo tan importante como la gastronomía».
También han participado en la presentación Marc Brisson, en representación del Ayuntamiento de Pau, y Marc Cabane, responsable de Vertebración Territorial de Aquitania. Ambos han hecho referencia a la «gran idea» que ha sido invitar a Aragón para incrementar los lazos entre ambas regiones.
DELICATESSEN
El presidente de los artesanos agroalimentarios de Aragón, Ovidio Ortín, presente en la inauguración del I Salon Gourmand Experiences, ha declarado a Europa Press que el interés de este colectivo reside en conseguir que las tiendas ‘delicatessen’ del sur de Francia adquieran sus productos, lo que ya hacen en las localidades más próximas a España. Con su presencia en el salón quieren estar «más cerca» del público bearnés.
El consejero ha podido comprobar la calidad de los productos artesanos aragoneses que se pueden encontrar en el Salón, como el jamón de Teruel, la cerveza de los Pirineos, carquiñoles de Makarpy, miel de Oz, patés cárnicos sin gluten, lomo y cabezada de cerdo embuchados, longaniza con trufa, salchichón con setas, chorizo artesano picante, queso semicurado de cabra y oveja de Ejulve (Teruel), paté de calabacín con nueces y aceite de oliva virgen extra de la variedad empeltre.
MENÚ ARAGÓN
José Luis Soro ha puesto de relieve la presencia, esta noche, en el Salón de los cocineros aragoneses Óscar Viñuales y Beatriz Allué, del Restaurante ‘El origen’ de Huesca y ganadores del XIII Certamen de Cocina y Repostería de Aragón.
Ambos han elaborado para la cena de apertura del I Salón Gourmand Experiences el Menú Aragón-‘Cóctel Pau’, compuesto por tartar de trucha de El Grado, gel de alcaparra de Ballobar y vinagreta de manzana verde; carpaccio de cerdo artesano de Teruel con kikos, piparra y yogurt; arroz del Cinca cremoso de setas de temporada, morcilla y curado de Sieso; collares de ternasco IGP relleno de pistacho verde y migas de pastor; trenza de Almudévar, sorbete de gwurztraminer, yogurt de Fonz, manzana al vacío y nibs de cacao, borraja dulce, cremoso de Meleses y streussel de jengibre.
También se ha presentado el Menú Bearn, compuesto por cornete de queso con jamón y nueces, raviolis de salmón ahumado, sandwich de foie grasa de pato con cebollas rojas, ensalada landesa, pollo ‘au pot’, pecho de cerdo a la miel, milhojas de frambuesa y pastel de Amélie con cerezas. Han participado en la elaboración los alumnos del Lycée Hôtelier de Beau-Frêne.
Los vinos han sido franceses, dado que Aquitania es una región muy vinícola. Se han servido Domaine Cauhapé H. Ramonteau, Charles Hours, Domaine Hangerot, Domaine Larroudé, Domaine Cauhapé, Montesquiou, La Magendia Lapeyre, Gourmandise Cancailloui, Domaine Castera, Le Barou Domaine Bordenave-Coustarrot y Madiran Mon Adour.