Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Internet»Apple y Amazon niegan que haya chips espía chinos en sus servidores
Internet

Apple y Amazon niegan que haya chips espía chinos en sus servidores

adminBy admin5 octubre, 2018

Cupertino/Seattle, 5 oct (dpa) – Apple y Amazon negaron de forma categórica que se hayan encontrado chips espía chinos en sus servidores, tal como había adelantado un medio.

La agencia de servicios financieros Bloomberg había informado en base a fuentes gubernamentales no identificadas y empleados de Apple que los pequeños chips habían permitido a los hackers tomar el control de los servidores y acceder a información. Hay unas 30 empresas estadounidenses potencialmente amenazadas, señalaba.

Si se confirma la información, se trataría del mayor escándalo de robo de datos desde las revelaciones del informante Edward Snowden. El ex empleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) destapó en 2013 actividades de vigilancia y espionaje a gran escala de los servicios secretos NSA y el británico GCHQ.

En la información de Bloomberg se mencionan con nombre solo la fabricante del iPhone Apple y la plataforma de ventas online Amazon.

Las dos empresas respondieron con desmentidos inusualmente amplios. «Apple jamás ha encontrado chips maliciosos, ‘hardware manipulado’ o agujeros de seguridad colocados a propósito en sus servidores», afirmó la empresa.

Tampoco se ha informado al FBI sobre procesadores sospechosos, añadió la marca desmintiendo a Bloomberg. Únicamente en una ocasión se detectó en el laboratorio de Apple un chip infectado de la firma de servidores taiwanesa-estadounidense Super Micro -mencionada por Bloomberg-. Pero no se constató ningún ataque dirigido contra Apple, indicó la compañía de la manzana.

Por su parte, Amazon aseguró que no hay nada que confirme las denuncias de chips de espionaje o de tecnología modificada. Bloomberg había escrito que la plataforma de comercio online había encontrado la tecnología sospechosa en 2015 al comprar la compañía Elemental Technologies.

Sin embargo, también el informe de Bloomberg es muy rico en detalles: asegura que desde hace tres años se llevan a cabo investigaciones secretas por parte de las autoridades estadounidenses relacionadas con los chips espía.

Las autoridades habrían descubierto que fueron introducidos en la electrónica de los servidores de Super Micro en fábricas en China y creen que detrás está la inteligencia militar china. Su objetivo era tener acceso a largo plazo a secretos de empresas y de las autoridades, aseguró una de las fuentes gubernamentales. No perseguían datos de clientes.

Los servidores de Super Micro están, entre otros, en bancos, firmas de servicios en la nube y proveedores de páginas de Internet.

Super Micro comunicó que no tiene conocimiento sobre investigaciones relativas a estos hechos y que no han sido contactados por ninguna autoridad del Gobierno.

En la actualidad, China y Estados Unidos están enfrentados en una agria guerra comercial y el presidente estadounidense, Donald Trump, quiere conseguir que las empresas de su país vuelvan a producir en su territorio. Del desmentido de Apple se desprende además que Bloomberg lleva detrás de la historia al menos desde noviembre de 2017.

Apple añadió que tampoco conoce esas investigaciones del FBI y que a diferencia de lo que dice Bloomberg, el software de asistencia nunca funcionó en servidores de Super Micro. La empresa que los usa es la de análisis de redes sociales Topsy, que fue comprada por Apple y que tiene unos 2.000 en funcionamiento.

«En ninguno de esos servidores se encontraron jamás chips maliciosos», agregó, y para dejar claro el mensaje destacó que no está vinculada a convenios de confidencialidad ni las autoridades le han pedido que calle.

En febrero, el medio especializado en el sector tecnológico «The Information» había publicado que Apple rompió su relación comercial con Super Micro en 2016 después de encontrar un potencial agujero de seguridad en un servidor.

En otro artículo, difundido en la noche del jueves, Bloomberg también denuncia otro ataque, esta vez a Facebook, a través de los servidores de Super Micro. En sus aparatos se cargó supuestamente un software con el que los atacantes podían obtener datos. Fue instalado mediante una actualización del sistema manipulada. Facebook respondió que el hardware de Super Micro solo se probó en el laboratorio y que será desmontado.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Internet

StoringApps: la inteligencia artificial que encuentra tu app ideal

13 mayo, 2025
Internet

StoringApps llegó para cambiar cómo encontrás apps en Android

14 abril, 2025
Destacadas

Manus desafía el futuro de la IA

14 marzo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.