El presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur), Enrique Alcántara, ha avisado de que la entidad estudiará el plan especial de viviendas de uso turístico –Huts, por sus siglas en catalán– aprobado en el pleno de la capital catalana, ante el que presentarán alegaciones «o los contenciosos que haga falta».
Ha asegurado en declaraciones a los periodistas que la tramitación de este plan –aprobado inicialmente en el mandato anterior y que se ha modificado para adaptarlo al Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (Peuat)– representa un «error de procedimiento muy grave, con un problema legal importante con la forma con la que se ha aprobado».
Alcántara ha asegurado que, con este trámite, se ha aprobado parte del Peuat sin que haya pasado por el periodo de alegaciones y, preguntado por los periodistas por si podría rozar la ilegalidad, ha resaltado: «Eso lo tendrá que decir otra persona, pero yo creo que es un error de procedimiento demasiado grave».
El presidente de la asociación ha asegurado que el plan aprobado no facilita avanzar hacia un modelo de turismo responsable y sostenible y «no mejora ni la convivencia entre turistas y vecinos ni la redistribución de la riqueza» que genera el turismo.
«Sorprende que sea este equipo de gobierno el que apueste por un modelo discriminatorio que sólo beneficia a los grandes grupos empresariales y penaliza a los pequeños propietarios», ha aseverado Alcántara.
Ha avisado de que es «imprescindible de que el futuro Peuat esté fundamentado en informes rigurosos y articule medidas según criterios objetivos porque, en caso contrario, la nueva regulación será un parche aún más grande que este plan de Huts aprobado sin consenso».