Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Anne Imhof presenta la exposición «Natures Mortes»
Noticias y Actualidad

Anne Imhof presenta la exposición «Natures Mortes»

adminBy admin22 mayo, 2021
Exposición Natures Mortes
Foto: Sabine Glaubitz/dpa

París, 22 may (dpa) – La artista alemana Anne Imhof presenta desde hoy la exposición «Natures Mortes» (Naturalezas muertas) en el Palais de Tokyo de París, uno de los pabellones de arte más grandes de Europa, con alrededor de 22.000 metros cuadrados.

El edificio fue completamente vaciado para Imhof, que ganó el León de Oro en Venecia en 2017 por su ambientación del pabellón alemán en la Bienal.

La directora del museo, Emma Lavigne, explicó que le dejaron apenas una especie de carcasa que la artista de 43 años llenó con pinturas, dibujos y música así como instalaciones y trabajos performativos, fomrando una obra de arte integral.

Imhof trabaja en París con sus típicas placas de vidrio reciclado, que convierte en un laberinto de túneles y cámaras en el que enfrenta artísticamente a los visitantes con la vida y la muerte, lo visible y lo invisible, el cuerpo y el movimiento. La exposición podrá visitarse hasta el 24 de octubre.

Se trata de temas que ilustra a través de sus propias obras, como por ejemplo mediante grandes pinturas, atravesadas por líneas, o en la interacción con trabajos de 32 artistas.

De esta forma, se descubre en uno de los salones el ciclo «Tiempo de coordenadas» del pintor alemán Sigmar Polke, fallecido en 2010. Los siete cuadros monumentales rondan en torno al tema de la percepción.

El visitante también se da con «Capodimonte», de Wolfgang Tillman, una obra fotográfica de gran formato que representa la flagelación de Cristo según un cuadro de Caravaggio. Entre medio resuena la música metálica de Eliza Douglas, música, intérprete, pintora y musa de Imhof.

La artista alemana comentó en París que la exposición representó un desafío. Pero añadió que finalmente las cosas se fueron dando solas, como sucedió con su complejo de obras «Fausto» en la Bienal de Venecia.

 

Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Más Noticias

Noticias y Actualidad

Los Shoppable Ads transforman la compra navideña en México

11 noviembre, 2025
Noticias y Actualidad

La publicidad se prueba en el cerebro antes de lanzarse

11 noviembre, 2025
Noticias y Actualidad

El futuro del ahorro y la estabilidad financiera

10 noviembre, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.