• Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
  • Moda
  • Hogar
  • Internet
  • Motor
  • Sabores
Digital
El Digital de Asturias
YouTube WhatsApp
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
  • Moda
  • Hogar
  • Internet
  • Motor
  • Sabores
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Andalucía reunirá a 80 operadores latinoamericanos
Actualidad Turismo

Andalucía reunirá a 80 operadores latinoamericanos

adminBy admin29 mayo, 20184 Mins Read

El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, ha presentado en Málaga el I Encuentro Profesional de Comercialización Andalucía-Latinoamérica, que reunirá en el destino entre los próximos 4 y 13 de junio a unos 80 intermediarios de esos mercados con el objetivo de prolongar los resultados que vienen registrando estos emisores, con crecimientos importantes de las pernoctaciones hoteleras en 2017.

Fernández explicó que esta acción se enmarca en la estrategia de diversificación de mercados incluida en el Plan de Marketing Turístico 2020, una política que está motivada, según precisó, por la propia evolución del sector y la multiplicidad de destinos, ya que «la elevada competencia hace que no podamos centrar el esfuerzo únicamente en los principales emisores, sino que hay que abrir nuevas vías para la llegada de viajeros».

En este sentido, el consejero señaló que las tendencias del mercado turístico «constatan una creciente importancia de los emisores emergentes». En el caso de Latinoamérica, incidió en que hay «muchas posibilidades de desarrollo y se detectan claras oportunidades para nuestro destino», que, además, cuenta con productos específicos como ‘Andalucía, tus raíces’, que se centran en «los lazos que nos unen».

Así, subrayó que el foro de comercialización es un «novedoso evento» que permitirá la llegada a la región de alrededor de 80 intermediarios de estos mercados, para conocer ‘in situ’ la oferta regional. Además, el 7 de junio se celebrará una jornada de trabajo en Sevilla, donde tendrán la oportunidad de contactar directamente con otras 80 empresas andaluzas para abordar vías de colaboración y negocio.

En concreto, participarán una veintena de agentes de Argentina, 18 de México, diez de Colombia, ocho de Brasil y Perú, seis de Chile y Uruguay y cuatro de Paraguay, además de representantes de Bolivia y Costa Rica. Entre estos mayoristas y minoristas se encuentran importantes operadores, como los mexicanos Mega Travel o Santa Fe, los argentinos Ola, Piamonte o FreeWay; el colombiano Aviatur, o el brasileño Soul Traveller.

El programa, con la colaboración de los patronatos provinciales, contará también con la realización de ocho acciones inversas, que permitirán que los intermediarios puedan conocer los atractivos de cada una de las provincias. Las visitas comenzarán en Córdoba, para proseguir su recorrido en los días posteriores por Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga, Almería y Granada, finalizando el 12 de junio en Jaén.

Potencial de crecimiento

El consejero valoró que «esta novedosa acción nos permitirá seguir avanzando en una serie de mercados que, si bien aún cuentan con un volumen reducido en la región, muestran un gran potencial». De hecho, las pernoctaciones hoteleras en Andalucía realizadas por viajeros de países americanos -excluyendo a EEUU- superaron el millón en el pasado ejercicio 2017, lo que supone un 21% más en relación con el año anterior.

También resaltó la capacidad del destino andaluz de responder a los perfiles de demanda de estos emisores. De este modo, puso como ejemplo que para Argentina, la prioridad en sus viajes son las actividades culturales y las compras, siendo además un mercado fiel; mientras que en Brasil destaca el interés por la cultura, gastronomía, relax, deporte y naturaleza, así como el denominado ‘turista cosmopolita’.

Por su parte, detalló que, en el caso de México, Andalucía es el principal destino español en los catálogos de los operadores del país y que se trata de unos viajeros «que nos visitan tanto por sus raíces familiares como por intereses culturales y turismo de lujo». Colombia tiene a la comunidad «como uno de sus lugares más deseados en Europa, por la cultura, la gastronomía y también por motivos religiosos», precisó Fernández.

El consejero concluyó que «es evidente la conveniencia de apostar por Latinoamérica», por lo que además del foro, este año se realizarán acciones inversas y la oferta andaluza estará presente en las ferias ILTM de México y la FIT de Argentina, así como en la primera convención de Viagens Abreu en Latinoamérica, que tendrá lugar en Brasil, y en la cumbre mundial del turismo WTTC que se celebró en Buenos Aires.

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleDescubre los mejores productos para el afeitado
Next Article El Tesla Model 3 llegará a Europa y Asia en la primera mitad de 2019

Más noticias

El Puerto de Bilbao se promociona en la Seatrade Cruise Global

27 marzo, 2023

Turoperadores nacionales asociados a SPAIN DMC visitan Asturias

27 marzo, 2023

El mejor lugar para nadar con Delfines en Cancún y Riviera Maya

18 marzo, 2023

Norwegian transportó más de 1,1 millones durante enero 2023

6 febrero, 2023

Aida desmantela un histórico crucero, mientras Play suma nuevos vuelos

28 enero, 2023

Buenas sensaciones para Colombia en Fitur 2023

25 enero, 2023
Radio

Radio

Publicidad

Publicidad

NUESTROS MEDIOS
  • EL DIGITAL DE ASTURIAS
  • NB RADIO DIGITAL
  • CANDÁS 365
  • NABERCO
  • CANAL YOUTUBE
  • PODCAST
NOSOTROS
NOSOTROS

Somos un suplemento de ocio, internet, motor, moda, turismo y variedades de el Digital de Asturias; contenidos de calidad para personas que quieran conocer las últimas tendencias.

YouTube WhatsApp
NUESTRA APP

Android

IOS

© 2023 Magazine 365 - El digital de Asturias
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Datos Audiencia
  • Publicidad web
  • Contacto

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.