Málaga, 2 oct (EFE).- Andalucía desarrollará durante 2015 y 2016 un plan para mejorar su actual cuota en el turismo de cruceros, que es del 11 por ciento del total nacional, y superar al menos el 15 por ciento, después de haber experimentado un crecimiento en este segmento del 325 por ciento desde 1998.
El consejero andaluz de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha destacado hoy en la presentación del plan que éste es «un segmento con un potencial desestacionalizador tremendo» y que «el competidor de Andalucía está fuera de Andalucía, en Turquía, Grecia o Portugal», por lo que para el puerto de Málaga «el competidor no es Cádiz o Sevilla, ni viceversa».
La comunidad andaluza recibió durante 2013 un total de 677 escalas de cruceros con 825.000 pasajeros, de los que casi el 87 por ciento eran extranjeros, y entre éstos predominaban los británicos, con un 40,8 por ciento del total; los alemanes, con un 14 por ciento, y los franceses, con un 10 por ciento.
El plan impulsado conjuntamente por la Junta y los Puertos del Estado en Andalucía sitúa como mercados estratégicos el Reino Unido, Alemania, Francia y España; como mercados de prioridad media, Italia, los países nórdicos y el Benelux, y como mercados de gran potencial, Brasil, China, Rusia y EEUU.
Entre los objetivos figura convertir a los cruceristas que pasen por esta comunidad «en embajadores del turismo andaluz» y apostar por la complementariedad de la oferta, según el consejero, que espera que algunos puertos andaluces se puedan posicionar como puerto base.
También prevé un funcionamiento en red de los puertos andaluces con una estrategia común de promoción y comunicación y establecer sinergias con el sector comercial, mediante la adaptación de los horarios a los días de llegada de cruceristas.
Para alcanzar los objetivos se intensificará la coordinación con los aeropuertos, se participará en las asociaciones y foros mundiales del segmento y se creará una comisión de turismo de cruceros que estará liderada por la Consejería.
Además, se creará el producto «Cruceros completos por Andalucía» y la marca «Andalucía Turismo de Cruceros», y se impulsarán actuaciones para mejorar la rentabilidad tanto de las navieras como del destino, con productos especialmente adaptados a este segmento y el fortalecimiento de la oferta complementaria.
Las estrategias incluyen campañas de comunicación en medios generales y revistas especializadas, una promoción homogénea de todos los puertos andaluces, la participación en las principales ferias específicas de este segmento y acciones inversas en las que las navieras y operadores visiten Andalucía.
Todas las iniciativas recogidas en este plan, que es consecuencia de un protocolo suscrito en la última edición de Fitur, supondrán una inversión máxima durante los dos próximos años de 800.000 euros, de los que la Consejería de Turismo y Comercio aportará 500.000 euros.