La Consejería de Turismo y Deporte participará del 9 al 11 de septiembre en la feria Seatrade Europe, encuentro que tendrá lugar en la ciudad de Hamburgo (Alemania) y en el que se mantendrán citas con navieras y diseñadores de itinerarios de cruceros para reforzar la posición de Andalucía como destino en este segmento.
Según indica la Consejería en una nota, Seatrade Europe, que reunirá a unos 250 expositores y prevé recibir alrededor de 4.000 visitantes, exclusivamente profesionales del sector, está considerado «el principal evento continental especializado en el turismo de cruceros, siendo un foro idóneo para difundir los atractivos de la Comunidad».
La delegación andaluza dispondrá en este salón de un expositor de 24 metros cuadrados en el que también estarán presentes las siete autoridades portuarias de la región, esto es, Almería, Motril-Granada, Málaga, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Sevilla y Huelva.
En el marco de la feria, los técnicos de la Junta contarán con una agenda de citas concertadas con responsables de algunas de las principales compañías navieras internacionales, así como con diseñadores de itinerarios a los que se les mostrará la oferta de puertos del destino y la oferta complementaria para los cruceristas.
La Junta ha resaltado que Andalucía recuperó en 2014 la senda positiva en el segmento de turismo de cruceros, ya que el destino recibió 629 buques y 841.600 pasajeros, lo que supone un incremento del 2,1 por ciento respecto al ejercicio anterior. Además, de enero a mayo del presente año se incrementaron un 11 por ciento las llegadas de barcos y cerca de un 13 por ciento los cruceristas.
El perfil del cliente de este segmento que visita la Comunidad es el de un turista mayoritariamente extranjero que viaja en pareja y presenta un gasto medio diario de 42 euros por persona, diez más que en el ejercicio 2013, desembolso dedicado en su mayor parte a restauración y compras.
Tres de cada cuatro pasajeros que visitaron Andalucía eran extranjeros, procedentes especialmente del Reino Unido (37 por ciento), Alemania (14 por ciento) y Francia (diez por ciento), aunque en 2014 destaca un importante repunte del mercado nacional, que duplicó su volumen y alcanzó una cuota del 26 por ciento de los pasajeros.