Málaga, 12 mar (EFE).- Una nueva mesa de trabajo impulsada por la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía coordinará las iniciativas para que aflore toda la oferta turística clandestina con medidas como la obligatoriedad de incluir el número de Registro de Turismo andaluz en cualquier anuncio publicitario.
El consejero andaluz de Turismo, Rafael Rodríguez, ha explicado hoy a los periodistas que el objetivo es «que toda la actividad turística se articule sobre la base de la legalidad y la libre competencia en condiciones de igualdad».
La primera línea de trabajo será «la habilitación legal para que una serie de actividades que ahora se desarrollan sin cobertura jurídica la tengan y se ofrezcan en condiciones de legalidad y calidad, garantizando los derechos de los usuarios y una buena imagen del producto turístico de Andalucía».
En ese marco, el nuevo decreto sobre la vivienda de uso turístico será aprobado «de aquí a cinco meses como máximo» por el Consejo de gobierno y se legalizarán actividades como el alquiler de habitaciones y de habitaciones con derecho a desayuno, o los hoteles de ciudad, «que hasta la fecha no tenían cobertura jurídica y se estaban ofertando en condiciones de alegalidad», según Rodríguez.
Otro decreto que está en la fase última de tramitación administrativa establecerá que toda oferta turística que se publicite en cualquier medio de comunicación tendrá que incorporar el número del Registro de Turismo de Andalucía, y la no inclusión se entenderá como una oferta clandestina por los servicios de inspección.
La segunda línea de trabajo consistirá en «coordinar la actividad inspectora» y para ello será «imprescindible», ha dicho el consejero, la cooperación de las administraciones central, autonómica y local.
Rodríguez ha participado hoy en la constitución de la primera de estas mesas de trabajo provinciales en Málaga, donde se ha acordado convocar una nueva reunión «ya operativa» en la que estarán las instituciones, los agentes sociales, las inspecciones de Trabajo y Hacienda, la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y la Inspección de Turismo.
Sobre el volumen de esta actividad clandestina, ha apuntado que «cualquier porcentaje tiene un margen de error amplio, pero puede ser superior al 20 por ciento».